
Este análisis ha sido realizado gracias al Supporter Pack facilitado por Snail Games en su versión de acceso anticipado, ya disponible para PC en la plataforma de Steam (versión analizada).
POR: Ivan Sortino
Expedition Agartha es un título multijugador en línea de estilo medieval en primera persona y modalidad gratuita (free to play) desarrollado por el estudio Matrioshka Games y distribuido por Snail Games.
El juego gira en torno de la mecánica de expedición y extracción, popularizada por el título Escape from Tarkov, que es una modalidad en dónde el objetivo será realizar excursiones para recolectar recursos, enfrentándonos a criaturas y monstruos, pero también a otros jugadores, para finalmente extraer en una carrera de supervivencia.
Todavía se encuentra en acceso anticipado, ya que los desarrolladores prefirieron adoptar esta dirección para mejorar su título con el tiempo. Lanzado en agosto del año pasado, el título se estimaba que se encontraría en acceso anticipado durante uno a dos años, por lo que podemos asumir que seguirá en acceso anticipado por lo menos durante poco más de un año.
Su historia nos lleva al reino de Agartha, oculto del mundo desde tiempo inmemoriales. Las leyendas cuentan que este lugar es el sitio de nacimientos de todos los hombres y dioses: desde el inicio, los imperios han surgido y caído, pero, en todo este tiempo, la verdadera naturaleza legendaria de esta tierra sigue oculta.
Debido a todas estas leyendas y cuentos de fantasía, incontables aventureros han sido atraídos a estas tierras, arriesgando todo para enfrentarse a los peligros de lo desconocido. Nos pondremos en la piel de un prisionero que se encuentra atrapado en una celda olvidada, que afortunadamente logra escapar, pero para darse cuenta de que el lugar está siendo asediado por una horda de criaturas.
La historia como tal no cuenta con mucho más desarrollo, aunque luego de nuestro escape nos iremos encontramos con muchos personajes no jugables distintos que nos irán diciendo cosas relacionadas a su mundo, y otros que nos irán dando distintos tipos de misiones, para sumergirnos más en su mundo.
Su jugabilidad combina varios aspectos, siendo estos los de un título de supervivencia y combate cuerpo a cuerpo en primera persona, con exploración en expediciones y extracción, tanto en cooperativo con otros jugadores como en contra de otros en simultáneo. Por esto, se podría catalogar como un juego de expedición y extracción, como lo son Escape from Tarkov, Hunt: Showdown y Marauders.
A primera vista, el combate me recuerda a Skyrim, ya que es un título con temática medieval y combates cuerpo a cuerpo con varios tipos de armas de la época. Lo interesante es que incorpora más mecánicas para lograr un combate más estratégico, como bloqueos y contraataques, esquivar rápidamente en una dirección, y consumo de estamina limitado.
También incorpora varias mecánicas realistas, como un sistema de hambre, comida y cocina que nos dará distintos tipos de ventajas y desventajas, y un sistema de heridas realistas dependiendo del arma: por ejemplo, si nos golpean con una espada o una hoja afilada, tendremos muchas probabilidades de sufrir una hemorragia, por lo que tendremos que vendarnos para no perder salud constantemente.
Por esto, logra crear un combate sólido con un nivel de estrategia que, si bien no es el más complicado o realista, resulta muy divertido y entretenido de jugar, logrando un punto en donde no se siente demasiado simple o repetitivo, pero tampoco agobiante o pesado. Además, también tendremos una buena cantidad de equipo, armas, objetos y mejoras, por lo que tendremos muchísima variedad para ir experimentando.
Podremos afrontar estas expediciones de dos formas distintas: como filibustero, ingresando con equipo gratuito de bajo nivel y sin progresión de personaje, pero con poco riesgo y recompensas más fáciles, o como mercenario, utilizando nuestro propio equipamiento y pudiendo mejorar a nuestro personaje, pero con un riesgo mayor y objetivos más complicados. También podremos invitar a nuestros amigos a las expediciones, pudiendo afrontarlas con un grupo de hasta un máximo de tres personas.
Nos ofrece un apartado gráfico simple pero que se ve muy bien: no busca gráficos realistas o de última generación, sino que tiene un estilo que le da su propio toque. Exploraremos una isla de un lejano continente, con una buena variedad de escenarios de fantasía muy vistosos y al inicio con bonitos paisajes, pero luego con escenarios más oscuros y tenebrosos a medida que llegamos al centro de Agartha.
De momento cuenta con 3 escenarios distintos para explorar, además del lobby principal, y todos se ven muy bien, con una iluminación agradable y diseños de niveles simples que resultan divertidos de explorar, variando entre espacios abiertos y cerrados.
Gracias a su estilo gráfico simple, su rendimiento es muy bueno: mi procesador es un AMD Ryzen 5 5600X, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060, y con todas sus configuraciones gráficas al máximo, opciones de Nvidia DLSS activadas en modo rendimiento, y en una resolución de 1920×1080, tuve un rendimiento perfecto de 60 fotogramas por segundo, y sin ningún tipo de bug error en mi experiencia.
No es un título demasiado exigente, al menos para jugarlo en una configuración media o alta: sus requisitos mínimos son un procesador Intel Quad Core i5-2300 o un AMD FX-6300, 8 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 560 con 1 GB de memoria VRAM o una AMD Radeon HD 7770 con 1 GB de memoria VRAM. Mientras que sus requisitos recomendados son un procesador Intel Quad Core i7 3770K o un AMD Ryzen 5 1600X, 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1060.
Su apartado sonoro cumple con lo que podríamos esperar de un título de este estilo, o de uno de combate en primera persona, con melodías acorde a la situación de momento, como en las zonas tranquilas del lobby principal, o en los momentos más intensos de combates.
Si bien, no es una banda sonora espectacular, cumple con su propósito, y personalmente me gustaron todas sus melodías, ya que ayudan a aumentar la tensión de los combates o de los momentos más intensos, y en especial la del menú principal, que me pareció excelente.
Cuenta con voces en inglés y textos en español de España, sin modismos en lo que pude notar. Algo a mencionar es que no cuenta con subtítulos, por lo que si no sabemos inglés seguramente no entendamos lo que nos dicen los personajes no jugables. Sus textos si están completamente traducidos, por lo que no tendremos problemas cuando alguno nos hable, por ejemplo, en las misiones.
Conclusión
Expedition Agartha es un entretenido título que combina varias mecánicas, como las de expedición y extracción, así como supervivencia y elementos de rol. Todo esto, adicionado con una temática medieval y combates cuerpo a cuerpo, da como resultado una interesante propuesta que resulta muy divertida, y sin un grado de dificultad muy alto para que no resulte frustrante, como otros títulos similares.
Visualmente no busca los gráficos más realistas, sino que tiene su propio estilo que realmente se ve muy bien, acompañado de buenos escenarios y una jugabilidad con muchas mecánicas y detalles, pero que resulta fácil de aprender.
Es un título más que recomendable para cualquier fanático de los títulos medievales de fantasía en primera persona o en línea competitivos, ya que nos ofrece un ritmo de juego agradable y entretenido, pudiéndolo jugar de varias maneras distintas, e incluso con un grupo de amigos. Vale mucho la pena probarlo, y más actualmente que se volvió gratuito, el estudio ha prometido seguir nutriendo el título con más contenido durante su etapa de Acceso Anticipado.
CALIFICACIÓN FINAL: 8,5/10
Dónde comprarlo
Expedition Agartha se encuentra disponible en PC vía Steam, y es de modalidad gratuita (free to play), por lo que podemos descargarlo completamente gratis, aunque si deseamos apoyar al desarrollador nos ofrece el Supporter Pack por Mex$ 282.99, el cual nos da acceso a elementos cosméticos muy buenos.