
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Sloclap en su versión v_1.20_5.876, ya disponible para PC en las plataformas de Steam (versión analizada) y Epic Games Store, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X/S, y Nintendo Switch.
POR: Ivan Sortino
De la mano del estudio desarrollador independiente Sloclap (conocidos por Absolver), tenemos el lanzamiento de su último título, Sifu, el aclamado título de acción en tercera persona y artes marciales con un sistema de combate de kung-fu realista y escenas cinematográficas que nos embarca en una emocionante aventura de venganza y con una mecánica única, la de poder revivir a costa de nuestra edad.
Luego de un exitoso paso por consolas y la plataforma de Epic Games, finalmente nos llega este título para los fieles a Steam, con su contenido descargable adicional que se puede comprar por separado, como su banda sonora, su arte conceptual y un paquete de atuendos, además de su nuevo modo gratuito adicional arenas, que nos ofrece intensos combates constantes y nuevos desafíos. Por lo que analizaré primeramente sus novedades en el apartado jugable.
Jugabilidad
Sifu es un título de acción en tercera persona del tipo beat ‘em up, en dónde lucharemos en una serie de intensos combates haciendo uso solo de nuestras manos u objetos que vayamos recogiendo del escenario, desde botellas de vidrio y palos de manera o tuberías hasta bates de beisbol y machetes, además de poder aprovechar el entorno a nuestro favor a la hora de evitar o realizar ataques.
Es un título que se toma su combate muy en serio, llevándolo a un nivel de realismo sorprendente, cuidando todo su sistema de combate al detalle, desde cada uno de los movimientos, que cuenta con más de 150 distintos, hasta sus animaciones, resultando en un combate muy fluido pero brutal, en dónde podremos sentir el impacto de cada golpe.
Algo importante a destacar y otro punto en donde gira en torno el título es el de su dificultad, la cual no perdona y hará que puedan matarnos rápidamente si somos descuidados o peleamos de forma incorrecta o imprudente: en mi caso al inicio lo probe en dificultad normal, y hay puntos en donde llegaron a destrozarte por ir demasiado confiado.
gfycat.com/determinedlamelabradorretriever
Por esta razón, su principal mecánica gira en torno a la muerte, y es la del amuleto que posee nuestro protagonista, el cual nos revivirá si morimos, pero a costa de nuestra edad. Esto tiene una serie de ventajas y desventajas, como conseguir más daño a medida que aumenta nuestra edad, pero a cambio de perder velocidad y salud y, obviamente, cuando lleguemos a una edad avanzada, nuestro personaje morirá de forma permanente.
La Expansión Arenas revitaliza este emocionante juego mejor de lo esperado
También cuenta con un árbol de habilidades y un sistema de experiencia para ir aprendiendo nuevos movimientos y perfeccionar aún más las capacidades de kung-fu de nuestro protagonista, que serán fundamentales para superar los combates más difíciles. Aunque aprendamos habilidades, no servirán de nada si no somos capaces de ponerlas en práctica, por lo que entre los niveles podremos entrar en la zona de entrenamiento del refugio, para realmente aprender a utilizarlas.
Y para los que ya hayan dominado todas sus mecánicas y se hayan cansado del modo historia, ahora ya cuenta con su nuevo modo adicional arenas, que nos pondrá en medio de una serie de hordas de enemigos en una serie de desafíos con modificadores interesantes, con hasta 45 niveles distintos, y con una buena variedad y cantidad de desafíos, en donde se nos premiará con distintas medallas en base a nuestro rendimiento.
Debo decir que los enfrentamientos son desafiantes y muy satisfactorios, la IA ha sido mejorada en comparación a su lanzamiento. Aquí reacciona mucho mejor de lo que me esperaba, haciendo que el reto se sienta mucho más fluido y satisfactorio, algo que destaca mucho al jugar en el modo Arenas en donde la habilidad se pone a prueba.
Gráficos
Sifu nos ofrece un apartado visual muy interesante que combina modelos de personajes poligonales con escenarios realistas pero que no buscan tener gráficos realistas, brindándonos un estilo único que se ve excelente y queda muy bien con el estilo del título. Aunque no sean gráficos realistas o de última generación, que tenga su propio estilo le da ese toque de personalidad único que lo diferencia rápidamente de cualquier otro título.
No solo se enfoca en brindarnos un combate impecable, sino que también se nota el esfuerzo para brindarnos escenarios vistosos con toques cinematográficos, algo que me encanta y, una vez más, queda perfecto con el estilo del título. Y es que no solo se enfoca en brindarnos escenarios bonitos o coloridos, sino que también hace transiciones muy buenas entre varios estilos, como, por ejemplo, en el nivel del club, cuando el escenario va cambiando por partes a un estilo ambientado en la China antigua.
Su rendimiento es excelente: mi procesador es un AMD Ryzen 5 5600X, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060, y tuve un rendimiento promedio de 160 fotogramas por segundo, llegando por momentos a 200 fotogramas por segundo, con todas sus configuraciones gráficas al máximo, y en una resolución de 1920×1080, sin ningún tipo de bug o error en mi experiencia.
Sus requisitos mínimos son un procesador AMD FX-4350 o un Intel Core i5-3470 o equivalente, 8 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica AMD Radeon R7 250 o una Nvidia GeForce GT 640 o equivalente. Mientras que sus requisitos recomendados son un procesador AMD FX-9590 o un Intel Core i7-6700K o equivalente, 10 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 970 o una AMD Radeon R9 390X o equivalente.
Historia
Nos pondremos en los zapatos de un joven aprendiz de una escuela de artes marciales en China, el cual de niño tuvo que presenciar el asedio a su escuela a manos de un grupo de luchadores muy habilidosos. Luego de derrotar a todos los estudiantes, Yang, el líder de este grupo, confronta al maestro de la escuela, quien es el padre de nuestro protagonista.
Luego de derrotar a su maestro, y asesinarlo, Yang le ordena a uno de sus compañeros que inspeccione bien el área, ya que había notado la presencia de otra persona con vida. Es entonces cuando encuentran a nuestro protagonista y Yang le ordena que termine con su vida, pero, luego de que el grupo se fuera del lugar, nuestro protagonista se despierta con sus heridas curadas, y es entonces cuando se da cuenta que ha sido resucitado gracias a su antiguo talismán.
Luego de este suceso, y de entender la naturaleza de su talismán y sus capacidades, nuestro protagonista comienza a entrenar sin cesar, durante los siguientes 8 años en un estricto entrenamiento en solitario, en donde perfeccionaría todas sus técnicas de combate y artes marciales al mismo tiempo que reuniría información sobre el grupo que atacó su escuela y asesinó a su padre.
Es entonces cuando la historia de venganza inicia, y nuestro protagonista se embarca en una serie de búsquedas para encontrar y eliminar a cada uno de los cómplices de Yang, para finalmente encontrarse con él, y concretar su venganza.
A pesar de los paralelismos con la película de Quentin Tarantino; Kill Bill, me ha encantado la manera en que la narrativa se va desarrollando a su propio estilo y personalidad, la sabe muy bien utilizar los elementos de la cultura cantonesa para emocionarnos hasta su épica conclusión.
Banda sonora
Otro de los apartados que me encantan de Sifu es lo musical, que nos ofrece intensas melodías de combate en cada uno de ellos, transmitiendo una sensación de tensión y adrenalina muy alta. Siempre digo que la banda sonora es uno de los apartados más importantes en cualquier título, y Sifu logra traernos una con excelentes composiciones que nos transmitirán toda la emoción del combate.
Estas melodías no solo nos pondrán en tensión durante los combates, sino que también nos meterán de lleno en su mundo de una manera muy inmersiva, como en los momentos más tranquilos, y haciendo uso de melodías con tono asiático excelentes.
Cuenta con textos y subtítulos en español de España, sin modismos españoles en lo que pude notar, mientras que en voces nos ofrece inglés y en chino con dos variantes; mandarín y el recién agregado cantonés. En mi caso, decidí jugarlo con sus voces en chino cantonés, para tener una experiencia incluso más inmersiva, y fue una decisión excelente, ya que el trabajo de veces es impecable.
Conclusión
Sifu es un magnífico título de acción y combates en tercera persona que finalmente llega a la plataforma Steam, nos ofrece una experiencia única de combate realista con intensos combates del estilo kung-fu, con unas mecánicas y animaciones cuidadas al detalle para brindarnos la experiencia más fluida posible y cercana a la realidad.
Su jugabilidad es impecable y sumamente adictiva, la cual se volverá incluso más divertida a medida que desbloqueemos más habilidades y movimientos, y perfeccionemos nuestro juego, al principio puede resultar muy complicado, sin embargo, con la sala de entrenamiento podremos afinar la técnica y si el modo historia es insuficiente, como gran novedad gratuita incluye la Expansión Arenas que es un desafío digno para cualquier jugador que desea poner a prueba todo lo aprendido.
A título personal no puedo dejar de recomendárselo a todo el mundo, ya que nos ofrece una experiencia jugable y un nivel de detalle pocas veces antes visto del mundo del Kung-fu.
CALIFICACIÓN FINAL: 9.8/10
Dónde comprarlo
Sifu está disponible entre los minoritas digitales: PC vía Steam por Mex$ 323.99 y vía Epic Games Store por US$ 14.99 dólares. Mientras que para PlayStation 4 y PlayStation 5 en PSN Store por US$ 39.99 dólares, Xbox One y Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por Mex$ 709.00, y Nintendo Switch en la tienda de Nintendo por Mex$ 800.00.