
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.000.002 facilitada por BlitWorks Games, título ya disponible en PlayStation 5 (versión analizada), PlayStation 4, Xbox Series X/S, Xbox One, PC vía Steam y Nintendo Switch.
POR: HUGH BELMONT ([email protected])
Me considero una persona afortunada de haber crecido en la época de los 90’s, y disfrutado de la era dorada de los Yo-Contra-El-Barrio (beat ’em up), juegos como Double Dragon, Las Tortugas Ninja, Golden Axe, Los Simpson, fueron los más populares. Todavía recuerdo que saliendo de clases de Primaria me iba corriendo rápido a las maquinitas (chispas, recreativas o arcadias) con mis amigos para jugar unas buenas partidas.
Al día de hoy el género está retomando popularidad con títulos como Streets of Rage 4, Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge, los cuales aprovechan las bondades de las plataformas actuales, sin cambiar las bases jugables que tanto amamos. En esta ocasión, el uruguayo Sebastián Garcia (SebaGamesDev) inspirado en estos clásicos nos trae de la mano de BlitWorks Games; Fight’N Rage, un juego que ya había sido lanzado para plataformas de pasada generación, pero que ha recibido un mejoramiento en su rendimiento para aprovechar la potencia de las consolas actuales, desde luego llega como actualización gratis para los poseedores de la edición de PS4/Xbox One.
La historia
La aventura toma lugar en un futuro pos-apocalíptico en el que los humanos y los animales mutantes viven en discordia. El jefe de la raza mutante es un león imponente que desea iniciar una purga y librar el mundo de los humanos, así como de todos aquellos que simpaticen con los seres humanos.
Ante tal amenaza, un grupo variopinto de personajes deciden parar la amenaza. El grupo está conformado por la ágil y espectacular Gal, un desertor ninja llamado F. Norris y el mutante Ricardo que desea la paz entre razas.
Debo decir que la aventura es bastante corta, aunque no muy alejado de lo que nos ofrecen los Yo Contra El Barrio actuales. Sin embargo, aquí la importancia radica en la rejugabilidad, en razón que dependiendo al personaje que elijamos la historia tendrá sus variantes que se verán influidas por nuestras acciones, y finales adicionales dependiendo qué otro peleador los acompañe en cooperativo. Haciendo que valga la pena darle varias vueltas a la campaña para mirar todo lo que nos ofrece su emocionante narrativa.
La jugabilidad
Estamos ante un juego Yo-Contra-El-Barrio en desplazamiento lateral. Todos y cada uno de los personajes jugables nos ofrecen un variado abanico de opciones. Verbigracia: Gal es rápida, F. Norris es un todo terreno equilibrado y Ricardo es el tanque que causa daño masivo a costa de una velocidad baja.
Fight’N Rage, sigue las bases establecidas por el género. Como la posibilidad de correr, salto, combos utilizando un único botón, presionando abajo para realizar un agarre, así como un botón dedicado para un ataque de desesperación.
Los ataques de desesperación gastan la barra SP que toma tiempo se rellene luego de su uso. De cualquier manera, podemos realizar el movimiento especial sacrificando una parte de nuestra vida, así que es importante usarlo con sabiduría, destacando que nos puede salvar de un aprieto al romperle el combo a los enemigos que nos tienen rodeados.
Desde luego que también está el contraataque que, si lo realizamos bien, rellenará nuestra barra de especial SP, presionando dos veces hacia arriba o abajo nos permite esquivar cambiando de posición.
Me ha encantado la buena variedad de enemigos que nos obligan a estar cambiando de estrategia al momento de golpearlos. Asimismo, los combates contra jefes cuentan con un moderado nivel de desafío y mecánicas en las que tendremos que estar atentos a sus debilidades.
Una vez finalizado el recorrido obtenemos puntos que nos servirán como divida para comprar ítems desbloqueables. Fight’N Rage no cuenta con esos molestos árboles de habilidades o mejoramiento de técnicas, así que sin problema tenemos todo a nuestra disposición para patear traseros como en la vieja escuela.
El juego nos ofrece multijugador cooperativo local de hasta 3 jugadores, aunque es una pena que no cuente con el codiciado componente en línea que estoy seguro haría más popular al juego de lo que ya es.
Adicionalmente, el juego nos ofrece distintos modos de juego y extras que tendremos que desbloquear jugando: como una arena de JvJ, en el que podremos usar enemigos como personajes jugables, un modo contrareloj, además de ofrecernos más apariencias para los protagonistas entre otras adiciones que incentivan gratamente la rejugabilidad.
Los gráficos
Fight’N Rage es verdaderamente hermoso con ese arte pixelado en alta definición que irradia belleza sin importar dónde se le mire. A pesar de tener una apariencia amigable, verdaderamente nos ofrece una ambientación oscura que no teme mostrarnos la crudeza de su mundo.
dailymotion.com/video/x8j1sfx
Los diseños de personajes son bastante buenos, un aplauso por las físicas en lo movimientos de Gal (guiño, guiño), abonado a esto, las apariencias adicionales de nuestros personajes no solamente cambian de color su vestuario, sino que les ofrece un total rediseño a su apariencia muy genial.
Los jefes se distinguen de maravilla de entre buena cantidad de esbirros junto con sus mecánicas que nos harán pasar momentos difíciles sino avanzamos con precaución. El juego cuenta con increíbles efectos adicionales como el filtro CRT que nos permite visualizarlo como si jugáramos en una TV clásica de tubo.
Como gran novedad el juego corre a 120fps a una resolución de 2160p en PlayStation 5, siempre y cuando contemos con un monitor que soporte esa tasa de fotogramas. Durante mi no experimenté fallo alguno, demostrando ser un juego bastante bien afinado sin importar la enorme cantidad de acción en pantalla.
Banda Sonora
En lo musical Fight’N Rage, el compositor Gonzalo Varela cumple de maravilla al ofrecernos melodías llenas de acción con tonos de guitarra eléctrica, bajos y batería que saben transmitir la alta adrenalina que el juego transmite en lo jugable.
En las actuaciones de voz, cuenta solamente con breves vocalizaciones en los personajes cuando realizan sus movimientos, así como uno que otro personaje secundario. En cuanto a los textos y subtítulos, nos llega completamente en español de España, con un buen tamaño adecuado para la lectura.
Conclusión
Fight’N Rage es un formidable juego de Yo-Contra-El-Barrio que respeta las bases que hacen popular al género, adicionándole su propio giro a las mecánicas dándole ese sabor de actualidad que se exige para disfrutarlo en las plataformas de actual generación.
Su narrativa es sencilla y al mismo tiempo oscura, que variará en función a los personajes que utilicemos para incentivar la rejugabilidad, así como dándonos extras consistentes en apariencias y modos de juego que valen totalmente la pena.
Su jugabilildad cuenta con esa sencillez y profundidad en la que cualquier novato o veterano con facilidad puede sumergirse sin problemas y disfrutarlo por igual. Su rendimiento es formidable en PlayStation 5 logrando los 120fps, si contamos con monitor que lo soporte. Cuenta con textos en español y filtros de imagen que nos rememoran la época dorada de los 90’s.
CALIFICACIÓN FINAL: 9.8/10
Dónde Comprarlo
Fight’N Rage está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: PlayStation 5 & PS4 en PSN Store por US$39.99 dólares, aquellos poseedores de la versión de PS4 reciben gratis vía actualización la edición de PS5. Mientras que para Nintendo Switch en la eShop por $387.81 pesos mexicanos, para Xbox Series X/S y Xbox One por MXN$349.00 en la Microsoft Store y para PC vía Steam por Mex$ 179.99.