
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.00 facilitada por Eastasiasoft, título ya disponible para PlayStation 4 (versión analizada), PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC vía Steam.
POR: FEDERICO RIBOLDI
Los juegos de terror y supervivencia es un género bastante atractivo, ya que es un género que por años estuvo estancado y recién en tiempos actuales empieza a tomar ese segundo vuelo gracias al entusiasmo de los desarrolladores independientes que siguen fielmente las bases establecidas.
En esta ocasión de la mano de Eastasiasoft nos llega The Red Exile un juego de horror de supervivencia desarrollado por el estudio independiente NipoBox, el cual destaca por ser una propuesta bastante diferente a lo visto en la actualidad.
Historia
El juego como tal no cuenta con una narrativa, lo único que sabemos es que nuestro protagonista se encuentra encerrado en un lugar y la única manera de escapar es completando un ritual que está en una habitación.
Si bien, es curiosa la elección del desarrollador el no darnos un ápice de información, me ha parecido verdaderamente intrigante, ya que todo se reduce a que debemos buscar una manera de salir con vida. Realmente le da un cierto toque realista, ya que en la vida real nunca nos preguntamos el por qué de las cosas, solamente queremos salir a salvo, y es algo que me parece bastante orgánico en The Red Exile, al hacernos sentir esa ansiedad en primera persona. Algo que los Resident Evil de Capcom actuales intentaron realizar con RE VII y RE Village.
Jugabilidad
The Red Exile es un juego de horror de supervivencia en primera persona, las mecánicas son similares a los juegos de Slender, como muchos amantes del terror recordaran, lo que teníamos que hacer en esos juegos era recolectar determinada cantidad de objetos mientras evitábamos ser asesinados o capturados por el monstruo.
Pues aquí el objetivo es básicamente recolectar 5 velas, las cuales deberemos colocar en un ritual que se encuentra en una habitación que tendremos marcada en el mapa en todo momento. Cada recorrido es generado de forma procedural, lo cual hace que ningún recorrido sea el mismo. Y es algo que me ha dejado
Mientras buscamos las velas contaremos con 2 objetos útiles que nos ayudaran; una es la palanca de metal con la que podremos desbloquear puertas abarrotadas y la otra es una jeringa que al utilizarla conseguiremos un impulso de velocidad, esto es muy útil para escapar del asesino si es que nos encuentra.
En determinados momentos del juego escucharemos el sonido de los latidos de un corazón, eso quiere decir que el asesino se ha enfurecido y está viniendo directo hacia nosotros, tendremos 2 maneras de evadirlo: una es corriendo y cerrando las puertas a nuestro paso, esto lo ralentizará ya que tendrá que destruir la puerta.
La otra manera es encontrar un casillero y escondernos hasta que el asesino vuelva a su patrón normal y deje de perseguirnos, este último es el más efectivo a la hora de evitarlo. Algo que me ha parecido verdaderamente interesante ya que en todo momento debemos estar atentos para tomar la decisión rápido y la tensión está al rojo vivo todo el tiempo.
Al acabar una partida se nos otorgaran puntos de habilidades, si nos matan nos dan 1 punto de habilidad, pero si conseguimos colocar las 5 velas obtendremos 2 puntos de habilidad, en el menú principal tendremos un menú de ventajas que podremos comprar con estos puntos de habilidades.
Las habilidades tienen costos desde 4 a 1 punto, por supuesto las que cuestan 4 puntos son las mejores habilidades que podemos conseguir, las ventajas son bastantes y son muy variadas, en mi caso usé una habilidad que me hace comenzar con 1 palanca de hierro, una que reduce las puertas abarrotadas y otra que te permite detectar al asesino cuando se encuentra a 16 metros de distancia. Estas habilidades nos ayudarán a superar las diferentes partidas que queramos hacer.
Por otra parte, para aquellos cazadores de trofeos o logros, el juego solamente exige que destruyas puertas abarrotadas, explores habitaciones y recolectes velas y ya con hacer estas acciones un cierto número de veces se harán con el platino como si nada. Por lo que es un trofeo platino sencillo.
Gráficos
The Red Exile a pesar de contar con una generación aleatoria de niveles, rápidamente se pierde la novedad, el diseño de los escenarios es bastante repetitivo, pero creo que esto es intencional ya que nos da esa sensación de estar recorriendo un laberinto y no saber hacia dónde ir para encontrar más objetos.
El diseño de los paneles de ventajas y las diferentes ventajas también es bastante destacable, en donde notaremos muy buena animación al utilizar nuestras herramientas, aunque intencionalmente actúan con lentitud para que el monstruo nos alcance, por lo que en todo momento se siente ese miedo inminente.
El juego abraza esa poca iluminación para crear esa ambientación lúgubre, que me ha parecido muy buena, además de tener una coloración predominantemente roja que me ha rememorado a la antigua consola fallida Virtual Boy.
El diseño del monstruo que nos persigue es terrorífico, a pesar de ser un juego independiente, se le ha puedo mucho empeño en crear un monstruo de miedo que en mi opinión es bastante aceptable para la experiencia que nos ofrece.
En su rendimiento es bastante bueno y durante mis recorridos no noté algún fallo o caída en los fotogramas por segundo que afectara mi búsqueda de supervivencia. Además, comprando la edición de PlayStation recibiremos ambas ediciones de PS4 y PS5 sin costo extra, algo que es de valorarse en la actualidad.
Banda Sonora
Este es uno de los mejores apartados que tiene el juego, aquí recomiendo encarecidamente el uso de los auriculares, no solo porque así tendrán una mejor experiencia de juego, sino porque esto les ayudara a detectar al asesino.
Ya que podremos escuchar la dirección en la que él está abriendo o destruyendo una puerta y así evitamos encontrarnos con él, el juego cuenta con subtítulos en español latinoamericano y no posee voces ni doblajes de ningún tipo ya que los únicos 2 personajes del juego no hablan, el asesino únicamente emite un grito estilo jumpscare al atraparnos y una risa malvada cuando se encuentra cerca de nosotros.
Conclusión
The Red Exile no pretende romper esquemas ni ser algo revolucionario en la industria de juegos de terror, pero con sus mecánicas logran una experiencia bastante emocionante que sabe hacernos sentir el miedo en carne propia.
En lo jugable a pesar de utilizar algunos recursos y mecánicas que muchos gamers ya conocemos como del popular Slender, el juego consigue formarse una identidad propia y recomiendo fuertemente que le den una oportunidad.
Es una propuesta muy condensada y directa en su propuesta, ideal para los que se inician en el género. Su bajo precio lo vuelve un juego bastante tentador y principalmente para aquellos cazadores de trofeos platino.
CALIFICACIÓN: 9
Donde Comprarlo
The Red Exile está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: PlayStation 4 & PS5 en PSN Store por US$4.99 dólares. Mientras que en Nintendo Switch en la eShop por MX$60.00. Con una rebaja del 20% de su precio original $75.00. Para Xbox One y Xbox Series X/S por MXN$71.20 en la Microsoft Store con una rebaja de su precio original MXN$89.00. Y para PC vía Steam por Mex$ 64.49.