
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por PlayStation México en su versión 1.0.20122 para PC vía Steam (versión analizada) y Epic Games Store, también disponible en PlayStation 5.
POR: Ivan Sortino
Luego de un exitoso lanzamiento de la mano de Naughty Dog en PlayStation 4 en los años 2016 y 2017, finalmente nos llega para PC las últimas aventuras de Nathan Drake y Chloe Frazer, siendo los dos últimos títulos de la saga: Uncharted 4: El Final de un Ladrón y Uncharted: El Legado Perdido, como parte de la colección Legado de los Ladrones (Legacy of Thieves Collection), lanzada anteriormente para PlayStation 5 con ambos títulos mejorados.
De la mano de Iron Galaxy Studios, los usuarios de PC tenemos al fin la oportunidad de probar en máxima calidad las últimas aventuras de este par de cazadores de tesoros, luego de otras exitosas adaptaciones para PC como lo fueron la de God of War o Marvel’s Spider-Man Remastered.
Historia
En Uncharted 4: El Final de un Ladrón nos pondremos una vez más en la piel del famoso cazador de tesoros Nathan Drake, protagonista de la trilogía original de Uncharted, luego de sus incontables aventuras, el famoso Nathan Drake se encuentra finalmente retirado, viviendo una vida tranquila junto a su esposa Elena Fisher, quien fue su compañera en muchas de sus antiguas aventuras.
Pero, el destino tenía preparado una última y su más grande aventura: un día, mientras realizaba un papeleo rutinario en su trabajo, Nathan es visitado repentinamente por su hermano Samuel Drake, quien creía que estaba muerto desde hace 15 años.
Luego de ponerse al día y contarle sus increíbles aventuras a Samuel, este le cuenta a su hermano como es que sobrevivió y estuvo en la cárcel incomunicado durante esos 15 años, para luego confesarle que su salida de la cárcel no le saldría nada barata, sino que estaría en una deuda millonaria con el infame narcotraficante Héctor Alcázar.
Desesperado, Samuel logra convencer a su hermano menor de embarcarse por una última vez en lo que sería su más grande aventura: la búsqueda del tesoro del pirata Henry Avery, quien en su época realizó el atraco más grande hasta la fecha, convirtiéndose en el hombre más buscado del mundo.
Uncharted: El Legado Perdido toma lugar varios meses después de los sucesos de Uncharted 4. en esta entrega nos pondremos en la piel de una vieja conocida, Chloe Frazer, quien hace equipo con Nadine Ross, introducida anteriormente en Uncharted 4.
Junto con su nueva compañera, Chloe se verá involucrada en medio de una guerra civil en la India para buscar el Colmillo de Ganesh, una antigua reliquia de un inmenso valor. Pero, una vez más, esto no será tarea fácil, ya que además de tener que descifrar rebuscadas pistas, deberán enfrentarse a Asav, un peligroso líder militar que también está en busca del colmillo.
Estas nuevas entregas toman un enfoque más serio con escenas cinematográficas que le quedan de maravilla, similar a lo visto anteriormente en The Last of Us. Con un desarrollo constante, son un par de historias muy interesantes que nos mantendrán enganchados en todo momento, con unos giros de tramas que nos tomarán por sorpresa, y que, sin destripar mucho, tiene un final digno que se merecía esta icónica saga.
Si bien, no es necesario haber jugado a las entregas anteriores de la saga para disfrutar de estos títulos, recomiendo mucho ver por lo menos un resumen de la trilogía original para conocer a los personajes y todo por lo que han vivido, ya que lamentablemente esta trilogía no llegó también para PC, y se pierden muchos detalles si no conocemos los juegos originales.
Jugabilidad
La saga de Uncharted siempre fue reconocida por su excelente jugabilidad: unos títulos de acción y aventura en tercera persona que combinan secciones de acción, tiroteos y puzzles. Uncharted 4 toma esta jugabilidad, pero la mejora: con la misma jugabilidad básica, tendremos una buena dosis de acción, tiroteos y puzzles, pero con mejoras notables, que hará que esta fórmula se sienta mejor que nunca. Uncharted: El Legado perdido tiene prácticamente la misma jugabilidad, sólo que, con algunas adiciones, como la posibilidad de forzar cerraduras de puertas o contenedores.
Por esto, Uncharted 4 mejora notablemente todas estas mecánicas antes vistas, lo cual notaremos rápidamente. El combate se siente más realista: los disparos, el manejo de armas y los movimientos han sido mejorados notablemente desde Uncharted 3, y, aunque en esencia sea lo mismo, se sienten muy distintos.
El sistema de parkour y escalado también ha sido mejorado notablemente, con secciones más complejas donde los movimientos de nuestros protagonistas se sienten muy reales, e incluso con nuevas adiciones como la del gancho para colgarnos y balancearnos.
Y naturalmente, las secciones de acción intensa y frenética no podrán faltar, como son un clásico en la saga: tendremos una buena dosis de persecuciones, combates intensos y escenas épicas, muchas siendo impresionantes que aún luego de haberlas jugado numerosas veces, no me canso de volver a repetir.
Otra de las nuevas adiciones es que en algunas partes de la historia podremos conducir unos vehículos todoterreno, lo que les da a ambos títulos más variedad y rompe la monotonía de todo lo antes visto, brindando un poco más de variedad y exploración. Estos vehículos no solo nos ayudarán a atravesar terrenos complicados, sino que también deberemos usar de forma inteligente para resolver nuevos tipos de acertijos, otra sección en la que también se renuevan estas entregas.
Tendrá una buena variedad de acertijos nuevos que no son complicados de entender y superar, aunque nos harán pensar un rato, ya que están muy bien diseñados. Me gusta que todos están relacionados a la historia, siendo, por ejemplo, una serie de pruebas del pirata Avery, lo que harán siempre tengamos que estar pendiente a la historia y todos los detalles posibles.
Cuenta con los clásicos tesoros repartidos por todo el juego, lo que nos darán una pequeña motivación para explorar un poco más, además de nuevos coleccionables como notas y dibujos. También cuenta con hasta cinco dificultades distintas, desde explorador hasta el clásico modo aplastante, para que cada tipo de jugador pueda disfrutar de estas historias a su ritmo.
Gráficos y apartado técnico
El estudio encargado de esta traslación fue Iron Galaxy Studios, el cual realiza un trabajo impecable: si bien en su versión mejorada para PlayStation 5 ya se lucía una mejora notable, ahora esta adaptación para PC aprovecha de toda la potencia que los ordenadores modernos nos ofrecen, logrando una calidad audiovisual excepcional.
Tanto Uncharted 4: El Final de un Ladrón como Uncharted: El legado perdido nos ofrecen una gran cantidad de paisajes espectaculares a un nivel nunca antes visto en la saga: cada paisaje de cada zona nueva será un deleite, y es algo en lo que ambos títulos también se enfocan mucho, en deleitarnos con escenas panorámicas impresionantes.
Otro aspecto que mejora totalmente es en el modelo de personajes y expresiones fáciles: es increíble el nivel de detalle y calidad que Naughty Dog logra alcanzar en este apartado, logrando transmitir a la perfección las emociones de cada personaje.
Hay que destacar que necesitaremos un equipo muy potente, su rendimiento es muy bueno, siendo uno de los mejores de los que he podido probar entre los recientes lanzamientos de Sony en PC, incluso mejor que God of War o Marvel’s Spider-Man Remastered. En mi caso mi configuración es un procesador Ryzen 5 5600, 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060.
Con todas sus configuraciones al máximo y en una resolución de 1920×1080, tuve un rendimiento perfecto de 60 fotogramas por segundo constantes, solo con un pequeño detalle que, en momento puntuales durante algunas cinemáticas, baja a unos 30 fotogramas por segundo durante uno o dos segundos, probablemente porque el juego se encuentra cargando la siguiente sección. No es algo realmente molesto, y pasa muy poco, pienso será solucionado con un futuro parche.
Sus requisitos para correrlo son de esperarse bastante elevados, aunque no al nivel de necesitar los últimos componentes del mercado para correrlo de manera disfrutable: sus requisitos mínimos son un procesador Intel i5-4330 o un AMD Ryzen 3 1200, 8 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GTX 960 de 4 GB o una AMD R9 290X de 4 GB.
Y como requisitos recomendados para jugarlo en buena calidad tiene un procesador Intel i7-4700 o un AMD Ryzen 5 1500X, 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GTX 1060 de 6 GB o una AMD RX 570 de 4 GB.
Cuenta con muchas opciones de configuración para explotar al máximo la capacidad de los equipos más potentes: límite de fotogramas por segundo, V-Sync, intensidad de desenfoque de movimiento, resolución de pantalla y renderizado por separado hasta 4K y ultra panorámica, relación de aspecto, y ajustes de calidad para texturas, calidad de modelado, filtro anisotrópico, sombras, reflejos y oclusión ambiental. También cuenta con las opciones de escalado de resolución de la tecnología AMD FSR 2 y DLSS, para llevar la calidad a un nivel superior si tenemos la posibilidad.
Banda Sonora
Y como es de esperarse, otro aspecto en el que destacan ambas obras de Naughty Dog es en su impecable banda sonora y calidad de sonido. Su banda sonora es igual de buena que en toda la saga, con una buena variedad de melodías que irán acorde al momento del juego, como, por ejemplo, en situaciones tranquilas o en los momentos más intensos de acción. Volver a escuchar la música principal de la saga de Uncharted siempre me pone la piel de gallina, la cual ya es un clásico en la saga.
Su apartado sonoro es igual de bueno, con una buena variedad de efectos de sonido que nos transmitirán la adrenalina de las mejores escenas de acción: los disparos y las explosiones se escuchan de una manera muy realista, los cuales nunca faltarán en las aventuras de nuestros héroes.
Cuenta con doblaje en español de Latinoamérica y textos subtítulos también en español de Latinoamérica. Podremos elegir el idioma de las voces por separado de los textos, si por ejemplo preferimos disfrutar del excelente doblaje en inglés, con voces icónicas como lo son las de Nolan North y Troy Baker. De todas formas, su doblaje en latinoamericano es impecable, el cual podremos disfrutar de igual manera, tienen un buen tamaño y no se dificulta leerlos en un monitor.
Conclusión
Uncharted: Colección Legado de los Ladrones es una nueva adaptación de parte de PlayStation para PC que nos trae los dos títulos más recientes de una de las sagas más queridas de PlayStation, con esta nueva adaptación de la versión mejorada para PlayStation 5 se ven mejor que nunca.
Ahora los poseedores de la Master Race pueden disfrutar de sus dos últimas entregas. Que nos ofrecen un par de historias interesantes, en las cuales no es necesario jugar uno antes que otro para disfrutarlos.
Su jugabilidad es un verdadero portento abonado su calidad audiovisual impecable, no creo que exagerar al decir que son unos de los mejores títulos de PlayStation, y que ahora gracias a esta adaptación para PC podemos disfrutar a una calidad incluso superior.
Por esto, es un título recomendable para todos, además de que es una de las adaptaciones con mejor optimización, por lo que cualquiera que disponga de un equipo lo suficientemente potente lo disfrutará en grande.
Sólo faltaría que adapten la trilogía original de las aventuras de Nathan Drake, para que los que no posean una consola de Sony puedan también disfrutar de una legenda de los videojuegos por mérito propio.
CALIFICACIÓN FINAL: 10/10
Dónde Comprarlo
Uncharted: Legacy of Thieves Collection está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: PlayStation 5 en PSN Store por US$49.99 dólares. Mientras que para PC vía Steam por Mex$ 829.00. Y vía Epic Games Store lo encontramos por MX$829.00