
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Don’t Nod Entertainment actualizada a su versión 1.002.001, ya disponible para PlayStation 5 (versión analizada), Xbox Series X/Sy PC en la plataforma de Steam.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail. com)
Don’t Nod es un estudio desarrollador francés que ha logrado mantenerse en el éxito con joyas jugables como Life is Strange, éxito que no se ha quedado en las experiencias narrativas, ya que en su haber está el emocionante Jusant (el cual analizamos aquí), Banishers: Ghosts of New Eden y el clasicazo Vampyr.
El estudio ha sabido aventurarse en distintos géneros para demostrar que su éxito no es accidental, en esta ocasión vuelven a sus raíces con Lost Records: Bloom & Rage, una aventura narrativa que se propone hacernos sentir esas intensas emociones juveniles rumbo a la adultez con un toque especial que golpea en la nostalgia noventera.
Historia
Es importante mencionar que Lost Records: Bloom & Rage replica la estructura narrativa del aclamado Life is Strange, esto al dividirlo en dos episodios. Fórmula que podría considerarse anticuada, pero que merece un salto de fe. Bloom Tape 1 es el nombre que recibe la primera parte que analizo en esta ocasión.
El juego nos pone en los zapatos de Swann Holloway, una mujer de 43 que se destaca por su naturaleza tímida y un poco indecisa. La narrativa transcurre en dos momentos temporales; el verano de 1995 y el de 2022 para irnos sumergiendo en su mundo de forma simultánea a los recuerdos que vuelven a Swann que por alguna razón nuestra protagonista ha olvidado.
Swann está a punto de reunirse con sus antiguas amigas de Velvet Cove, viajando al pasado se nos muestra cómo surgió su amistad con las singulares chicas Autumn, Nora y Kat, quienes luego de un malentendido sufrido por Swann empiezan a crear un lazo de amistad único que marca el inicio de un verano memorable.
Al ser el primer capítulo, Tape 1 se toma su tiempo para presentarnos a todas y cada una de las cuatro chicas, además de ahondar en su relación de amistad con Swann que se construyen por sus gustos por la música, las películas hasta la formación de su banda musical Bloom & Rage.
Con el progreso la narrativa irá tomando forma con nuestras decisiones, que girarán en torno a un misterio mucho más grande con elementos sobrenaturales que equilibra el panorama general para mantener nuestro interés constante.
Todas y cada una de las protagonistas logran encantar a su modo particular, empezando por Swann que pese a su timidez es una amante de los gatos y del cine, Nora una gustosa del punk noventero y extrovertida, por su parte Autumn es una patinadora que le apasiona la música y por último Kat, una chica aguerrida y asertiva que no tiene pelos en la lengua.
En los momentos de 2022, el juego nos da un recuerdo de lo que vivimos a causa del COVID. Debo decir que algunas decisiones se sienten de mucha pena ajena, mientras que otras rozan entre lo serio y lo peculiar de la trama. En general me ha gustado, aunque en su punto más álgido nos deja mordiéndonos las uñas como antesala a su potente siguiente capítulo.
Por fortuna no tendremos que esperar mucho para sumergirnos en Rage Tape 2, que llegará de forma gratuita para todos los poseedores de la primera parte el próximo 15 de abril, así que su conclusión no se hará esperar mucho. Y que sin lugar a dudas aquí entraré en estudio en su momento oportuno.
Jugabilidad
Bloom Tape 1, es una aventura narrativa en donde iremos definiendo levemente el rumbo de la trama con nuestras decisiones que tendrán un tiempo límite, sin embargo, el juego nos deja en claro que incluso el silencio es una respuesta que le da un peso distinto a las decisiones. Es fascinante ver que cuando estemos indecisos por una respuesta o una acción, los personajes harán notar el momento, dándole esa belleza orgánica al título.
En lo jugable es mucho más dinámico que otros títulos del género, Swann al ser una fanática de las películas siempre se encuentra acompañada de su videocámara con la que constantemente estaremos capturando momentos y crear recuerdos únicos; desde grabar cosas mundanas como aves y ardillas, hasta bellos paisajes y a las demás chicas haciendo lo que más les apasiona.
Cada recuerdo completado conformado de grabaciones lo podremos reorganizar en un sencillo editor de video para hacerlo sentir más personal. Me ha encantado la mecánica de grabar, dada la época noventera en la que estaremos la mayor parte del tiempo de la aventura, ofreciéndonos algunos guiños nostálgicos con los que muchos milenials nos sentiremos identificados.
Los coleccionables son primordialmente los recuerdos que capturemos de los entornos, aunque a momentos se sienten como un mero despropósito para la trama al tener y sin interés lúdico que nos reduce a estar buscando esos objetos que completen la recolección del recuerdo.
Gráficos
En lo visual Bloom Tape 1 luce bastante encantador, todos y cada uno de los personajes tienen un excelente nivel de detalle. Mención especial a Nora que luce su peculiar acné, propio de su edad. Las chicas lucen una madurez física que refleja ese paso de los años.
Los entornos tienen un magnífico trabajo para incentivarnos a explorar cada recoveco y construir un recuerdo que enriquezca nuestro listado de coleccionables. Así como referencias muy bien conseguidas que ayudan a rememorar la inolvidable época de los noventas.
En su rendimiento es el juego cumple bien, nos ofrece la posibilidad de activar el Alto Rango Dinámico (HDR) que permite suavizar las texturas y dar una mayor riqueza visual.
En PlayStation 5, el juego corre a 60 cuadros por segundo a una resolución de 2160p. La mayor parte del tiempo se juega bien sin problemas, aunque en momentos puntuales sufre de leves retardos en la carga de texturas, algo que realmente no afecta nuestra inmersión, solo se queda como algo notorio y que a corto plazo el estudio sigue trabajando en solventar.
Cuenta con un genial modo foto, con el que podremos crear escenas únicas con una rica selección de filtros y ajustes que nos darán completa libertad para capturar momentos excepcionales y echar a volar la imaginación de una manera que pocos juegos nos permiten en la actualidad.
En cuanto al uso del DualSense, el juego es bastante modesto solamente cuenta con una ligera integración de la vibración háptica sin destacarse mucho.
Algo digno de alabar es su buena variedad de opciones de accesibilidad para facilitar nuestra experiencia; como textos y subtítulos de gran tamaño, fondos de alto contraste, todo para una óptima lectura, incluso la posibilidad de tener una interfaz de usuario más despejada.
Banda sonora
En lo musical logra dar esa sensación de la época noventera sin destacarse demasiado. Las melodías del grupo juvenil le dan ese sentimiento de rebeldía propio de la edad de nuestras protagonistas. Cabe mencionar que cuenta con un modo retransmisión que remueve las canciones de licencia, modo que por desgracia le quita parte de la magia al juego.
Nos llega con opciones de traducción al español de Latinoamérica y de español de España en todos sus textos y subtítulos, y con voces en inglés. Lamentablemente la traducción es lejos de ser perfecta, ya que constantemente presenta españolismos. Abonado a esto, algunas de las frases están sin traducir y aparecen en inglés, haciendo falta una completa revisión.
Conclusión
Lost Records: Bloom & Rage Tape 1 reafirma el gran talento narrativo de Don’t Nod en crear historias cautivantes y personajes con los que fácilmente se puede empatizar. Todo envuelto en una trama con toques sobrenaturales y referencias noventeras para darle una sazón única que nos prepara para el altamente esperado cierre en el capítulo Tape 2.
En lo jugable nos da buena libertad para hacernos sentir parte de la narrativa, mientras que en lo visual se nota el cariño en crear escenarios que nos llevan a sentir zozobra, alegría y nostalgia. La traducción al español latinoamericano no es perfecta, pero la experiencia en general se disfruta sin problema.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde comprarlo
Lost Records: Bloom & Rage se encuentra disponible en formato digital a través de los minoristas digitales: PlayStation 5 en PSN Store por US$ 39.99 dólares, en Xbox Series X|S por MXN$539.00 en la Microsoft Store, y en PC vía Steam por Mex$ 541.48.