Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Banda Namco Latinoamérica en su versión 1.0.0, ya disponible para PlayStation 4, Nintendo Switch y PC en la plataforma de Steam (versión analizada).
POR: Ivan Sortino
Una de las series de animación más importantes y emblemáticas de los 90’s es Digimon, la cual ya cumplió el aniversario número 20 de su franquicia, y que a día de hoy sigue inspirando muchos títulos. En este caso tenemos Digimon World: Next Order, un título desarrollado por HYDE, Inc., que originalmente fue lanzando en el año 2016 lanzado para PlayStation Vita en japón, y en el año 2017 para PlayStation 4.
Gracias a su buena recepción, nuevamente de la mano de Bandai Namco, tenemos un relanzamiento del título para Nintendo Switch y PC. En este caso tenemos un título de rol de mundo abierto donde una vez más iremos acompañados de nuestros amigos Digimon, pero es un título que no solo se enfoca en los combates clásicos sino también en la relación con nuestros Digimon.
Historia
En Digimon World: Next Order viviremos una historia que no está relacionada con los personajes conocidos de la serie, sino que nos pondremos en los zapatos de un protagonista que podremos elegir entre un chico, Takuto, o una chica, Shiki, ambos estudiantes de tercer año de la escuela en Japón. Desde joven, Takuto siempre fue un fanático de Digimon, pero, mientras fue creciendo, ha comenzado a preocuparse más por sus estudios y la vida adolescente.
De forma inesperada, nuestro protagonista es transportado al mundo digital. Desconcertado, y luego de explorar un poco esta zona desconocida, se encuentra con un enorme Digimon agresivo, y otros 2 Digimon de evoluciones avanzadas que dicen ser sus compañeros.
Confundido, nuestro protagonista decide hacerles caso, por lo que les da órdenes para que luchen contra el Digimon agresivo. Nuestros Digimon logran derrotar a este enemigo, haciendo que pierda su transformación y vuelva a su forma base de Tokomon, pero también mueren durante el combate.
Entonces nuestro protagonista es llevado a otro a otro lugar, afortunadamente fuera de la casa de Jijimon, un sabio Digimon que lo ayuda a revivir a sus Digimon mediante un DigiHuevo, dándonos la opción de revivirlos entre 10 opciones distintas.
Es entonces cuando Jijimon le explica a nuestro protagonista que el mundo digital se encuentra en un caos ya que ha sido atacado por Machinedramon, un enorme Digimon muy violento, quien resulta ser el Digimon que combatimos anteriormente, y ahora se encuentra inconsciente a nuestro lado.
Jijimon le pide a nuestro protagonista que traiga de vuelta a todos los que huyeron de Machinedramon, mientras el investiga al Tokomon y la razón de por qué evolucionó a un Machinedramon.
En general es una historia sencilla, con buenas sorpresas y otros momentos interesantes. Su desarrollo es constante y su conclusión me resultó satisfactoria, ya que podremos vivir de primera mano cómo se desarrolla la relación con nuestros Digimon con nuestro protagonista.
Jugabilidad
Digimon World: Next Order es un título de rol en tercera persona de mundo abierto con elementos de exploración y recolección, así como gestión de criaturas, en donde no solo libraremos intensos combates contra otros Digimon, sino que también cuidaremos y nos haremos cargo del bienestar y entramiento de los nuestros.
En nuestra aventura nos pondremos a cargo de 2 Digimon a la vez, de los cuales al inicio podremos elegir entre 10 opciones distintas gracias al DigiHuevo que les permite revivir. Al comienzo nuestros Digimon estarán muy débiles, ya que están en su primera fase, por lo que antes de salir al mundo y encontrarnos con peligros, deberemos entrenarlos.
Es entonces cuando nos presentan la zona de entrenamiento de Digimon, en dónde podremos seleccionar una estadística, como la velocidad, la fuerza o la salud, para que nuestros Digimon mejoren, a través de un simple minijuego.
Si bien podremos entrenarlos varias veces seguidas, deberemos tener cuidado de cansarlos demasiado, ya que esto será perjudicial para ellos. Si los entrenamos bien y de una forma constante, incluso desbloquearemos nuevas evoluciones, dependiendo del tipo de entrenamiento que seleccionemos.
Su combate es sencillo, controlaremos a los Digimon en combate en tiempo real pero no de forma directa, sino que les iremos diciendo que acciones realizar mientras combaten. Estas acciones las tendremos de todo tipo, desde agresivas a defensivas, y consumirán puntos de poder de orden, los cuales se irán acumulando durante el combate mientras animamos a nuestros Digimon.
Es un sistema simple que resulta entretenido, y también tiene su nivel de complejidad, ya que deberemos elegir bien qué acciones realizar en el momento más oportunidad, o esperar para acumular más puntos.
El sistema de crianza y cuidado de nuestros Digimon es curioso, ya que no solo deberemos entrenar y mejorar las capacidades de nuestros Digimon para que sean más fuertes, sino que también deberemos encargarnos de satisfacer sus necesidades, como alimentarlos cuando sea necesario, dejarlos descansar y sanar sus heridas, disciplinarlos, e incluso que puedan ir al baño.
Lo peor de este sistema es que lleva el realismo a un punto demasiado alto, ya que nuestros Digimon morirán de forma permanente, incluso de viejos, por lo que tarde o tempranos los perderemos, y tendremos que criar uno de nuevo.
Aunque no los criaremos desde cero, ya que heredarán algunas de las características del antiguo Digimon, es una mecánica muy frustrante que en muchos momentos de la historia nos obligará a detenernos para dedicar otra vez muchas horas para entrenar un Digimon.
Otra de las mecánicas interesantes es la de la gestión de la ciudad, la cual nos servirá como una especie de sala de operaciones, y la iremos mejorando a medida que encontremos y reclutemos nuevos Digimon.
Mejorar esta ciudad nos ofrecerá todo tipo de mejoras, lo que nos facilitará mucho la vida y experiencia de juego, como puntos de teletransporte a zonas que ya hayamos visitado, nuevas tiendas, mejoras para el gimnasio, y mucho más.
La variedad es uno de los puntos más fuertes de este título, ya que podremos tener hasta 200 Digimon distintos, gracias a las posibilidades de sus numerosas evoluciones. Incluso podremos fusionar a ambos Digimon durante el combate, dando origen a vistosas y poderosas criaturas. Por esto, las evoluciones dependerán directamente de que atributos mejoremos en nuestros Digimon, algo que será importante tener en cuenta.
Gráficos
Uno de los puntos más negativos de Digimon Wolrd: Next Order es su calidad gráfica, pero hay que tener en cuenta que es un título que fue lanzado para PlayStation Vita, una consola que no destacaba tanto por su calidad gráfica, y que, en su tiempo igual nos ofrecía títulos que se veían bien, no llegaban al nivel de los títulos lanzados para PlayStation 3.
Por lo antes mencionado, este relanzamiento mantiene prácticamente el mismo nivel gráfico, solamente mejorado para que logre una mayor resolución. Realmente no se ve mal, tiene buenos escenarios, los modelos de personajes son muy bonitos y el diseño de los Digimon son excelentes, pero ya se sienten muy anticuados para calidad gráfica que estamos acostumbrados en la generación moderna.
Mi procesador es un AMD Ryzen 5 5600X, con 16GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060, por lo que no tuve problemas en correrlo a 60 fotogramas por segundo en una resolución de 1920×1080, sin ningún tipo de error o bug en mi experiencia.
Sus requisitos mínimos son un procesador Intel Core i3-2100 o un AMD FX-4300, 4 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 560 con 1 GB de VRAM o un AMD Radeon HD 6870 con 1 GB de VRAM. Mientras que sus requisitos recomendados son un procesador Intel Core i5-2400 o un AMD FX-6350, 4 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 650 Ti con 1 GB de VRAM o una AMD Radeon HD 7850 con 1 GB de VRAM.
Banda Sonora
En cambio, uno de los apartados que siempre se puede disfrutar en cualquier tiempo, es lo musical, Digimon World: Next Order nos ofrece una buena musicalización. Variando el ritmo de acuerdo a la ocasión desde tonos intensos y animados, como en los combates, las evoluciones y fusiones, y los ataques especiales.
El compositor encargado fue Toshiyuki Kishi, reconocido compositor japonés que trabajó en muchos títulos de Dragon Ball Z, como Budokai HD Collection, Budokai Tenkaichi 3, Battle of Z y Raging Blast. Nuevamente, vuelve a realizar un excelente trabajo con las composiciones de este nuevo título de Digimon, las cuales todas son muy buenas.
Una de las novedades de este relanzamiento es que ahora se encuentra completamente traducido en todos sus textos al español de Latinoamérica, así que ahora no tendremos problemas en entender ninguno de sus textos o diálogos. En cuanto a sus voces, podremos elegir entre inglés o japonés: en mi caso me decanté, como siempre, a las voces originales en japonés, las cuales nunca decepcionan.
Conclusión
Digimon World: Next Order es un título que ya se considera un clásico dentro de la franquicia, y que con este relanzamiento muchas más personas tendrán la posibilidad de disfrutarlo. Combina de una forma interesante varios elementos, como lo son el juego de rol y exploración con mecánicas de gestión, cuidado y entrenamiento de Digimon de una forma muy dinámica.
Por esto, crea una jugabilidad interesante, pero que requiere de bastante paciencia, ya que la mayoría del tiempo no estaremos luchando o explorando, sino cuidando y entrenando a nuestros Digimon. Visualmente se ve bien, pero deberemos tener en cuenta que es un relanzamiento de un título que ya tiene varios años, y los gráficos no han sido mejorados notablemente.
Es un juego más que recomendable para fieles fanáticos de la franquicia, ya que no solo nos presenta mecánicas clásicas de combate, sino que también nos hará formar un vínculo más cercano con nuestros Digimon. Si te gusta la crianza de Digimon, lo disfrutarás al máximo.
Además de contar con textos en español Latinoamérica.
CALIFICACIÓN FINAL: 8,5/10
Dónde comprarlo
Digimon World: Next Order está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: para Nintendo Switch en la tienda de Nintendo por Mex$1,199.00, para PC vía Steam por Mex$ 959.00. Y para PlayStation 4 en PSN Store por US$ 59.99.