Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Electronic Arts en su versión 1.0.3, ya disponible para PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC en las plataformas de Steam (versión analizada), Epic Games Store y EA Play.
POR: Ivan Sortino
La franquicia de Monster Hunter de Capcom es una saga que hasta el día de hoy sigue fuerte en la industria, tanto así que todavía siguen lanzando títulos exitosos e inspirando a otras empresas. Es por eso que ahora Electronic Arts nos ofrece su propia versión llamada Wild Hearts, de la mano del reconocido estudio desarrollador Koei Tecmo, un título de acción en tercera persona ambientado en el japón feudal, en donde cazaremos enormes bestias de fantasía.
Como parte del programa EA Originals (que en el año 2021 nos trajo It Takes Two, ganador del premio al juego del año), Electronic Arts nos trae su propuesta de cacería de bestias con sus propias mecánicas y añadidos que le añaden una identidad propia, y que rápidamente notaremos que se trata de un título nuevo y distinto.
Historia
En Wild Hearts seguiremos la historia de un cazador forastero, que viene desde unas tierras lejanas con el único propósito de cazar bestias. Este personaje será personalizable a nuestro gusto, teniendo libertad en decidir de dónde viene y sus motivaciones, pero al final irá a la tierra de Azuma para cazar unas bestias llamadas “Kemono”, que comenzaron a causar el caos en este lugar que antaño era próspero.
Nuestro cazador se dispone a avanzar por este nuevo lugar desconocido hasta la aldea de Minato, una de las más grandes de la zona, en donde se reúnen todo tipo de profesionales que le ayudarán en su travesía.
En su camino se encuentra a Natsume, una herrera que se encuentra herida a causa del ataque de un Kemono. Luego de salvarle la vida, y de paso cazar a esta bestia para obtener experiencia, Natsume le indica el camino a Minato y juntos van a la aldea.
A partir de este punto es cuando nuestro cazador conocerá a todas estas personas que le serán de suma utilidad, ya que le enseñarán todos los secretos para cazar a los Kemono, así como también apoyarlo con objetos, o la misma Natsume con sus habilidades de herrería.
Si bien al inicio parece una historia simple, nos ofrece un mundo muy amplio y una historia muy bien cuidada, por lo que su desarrollo nos dejará satisfechos, ya que desde un inicio iremos conociendo habitantes de este lugar que nos irán explicando su historia, así como la naturaleza de los Kemono y muchos detalles de su mundo que rápidamente nos mantendrán enganchados por horas.
Jugabilidad
Debido a sus inspiraciones, es inevitable compararlo con los últimos Monster Hunter de Capcom, ya que, a primera vista, las similitudes son más que claras. Por esto, Wild Hearts es un título de acción y hack ‘n slash en tercera persona, en donde en una aventura lineal y un mapa semi-abierto nos dispondremos a cazar todo tipo de criaturas de fantasía, desde las más chicas hasta las más grandes.
Su jugabilidad en general se siente muy rápida y fluida, algo que podremos notar desde el tutorial con nuestra primer katana más básica: los ataques son rápidos y certeros, y el movimiento del personaje y su acción de esquivar también se siente muy fluida, por lo que desde un inicio podremos notar que disfrutaremos de una jugabilidad muy satisfactoria.
El título incorpora varías mecánicas originales para diferenciarlo de la saga de Capcom. Su mecánica más importante, y la mayor diferencia, es la de los “karakuri”, una serie de mecanismos que nosotros mismos colocaremos en el terreno, para modificarlo notablemente y aprovecharnos del mismo.
Por ejemplo: el primer karakuri que desbloquearemos será una especia de caja, que podremos colocar para trepar en ella, pudiendo apilarlas y trepar a una zona que se encuentre demasiado alta. Pero estos karakuris no solo se limitarán a facilitarnos el desplazamiento por el mapa, sino que serán una pieza clave a la hora de combatir con los Kemono.
Podremos utilizar las cajas antes mencionadas en combates para crear pilares, de esta forma pudiéndonos trepar a ellos y atacar realizando un devastador ataque descendente o, por el contrario, aplicarlos de una forma defensiva para frenar el ataque de una criatura.
Sin destripar mucho, ya que la belleza de este juego es irlo descubriendo. Iremos desbloqueando una buena cantidad de karakuirs que usaremos en cada una de las batallas, y lo bueno de esta mecánica es que su uso sólo dependerá de nosotros y de nuestra creatividad, lo que crea una jugabilidad muy interesante y llena de posibilidades, además de intensa, ya que deberemos colocar rápido estos aparatos, y desplazarnos con agilidad.
Otro de talle que tiene en común a la saga de Monster Hunter y se siente prácticamente igual es el sistema de clases y tipos de armas: tendremos desde la primera katana hasta los clásicos nodachis o arcos enormes, aunque también con algunos tipos de armas originales.
Su sistema de mejoras y ramas para modificar el tipo de arma también es muy similar, ya que podremos elegir una ruta para cada arma, especializándola en un tipo distinto, y aprovechando los recursos del mundo y de la caza para mejorarlas.
Cuenta con modo multijugador con progreso compartido por si queremos disfrutarlo con hasta dos amigos, y también cuenta con juego cruzado entre todas las plataformas, por lo que podremos unirnos con ellos independientemente de la plataforma.
Gráficos y apartado técnico
Wild Hearts nos ofrece gráficos de nueva generación con unas vistas asombrosas y paisajes hermosos. Una de mis épocas favoritas y que siempre me gusta ver en un juego es la del Japón feudal, y Wild Hearts logra llevarnos a un mundo basado en esta época que se ve de maravilla. Pero también incorpora sus propios elementos, ya que estamos en un mundo de fantasía, por lo que crea en conjunto un mundo muy vivo y lleno de sorpresas.
Si bien sus paisajes y escenarios se ven excelentes, no se queda atrás en modelado de personajes, los cuales también se ven realmente bien. El diseño de personajes es algo en lo que la mayoría de las desarrolladoras fallan, pero no es algo en lo que la veterana Koei Tecmo tenga problemas, aquí nos deleitan con sus excelentes personajes, e incluso con el mismo sistema de personalización, que nos permite crear un personaje modificando hasta el más mínimo detalle.
Donde más falla es en su rendimiento, el que actualmente se encuentra en un estado muy pobre: mi procesador es un AMD Ryzen 5 5600X, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060. Con todas sus configuraciones gráficas al máximo, y en una resolución de 1920×1080, tuve un rendimiento muy pobre de 30 fotogramas por segundo con tirones constantes en todo momento, como al atacar o avanzar un poco para cargar una zona cercana.
Bajando sus configuraciones no mejoró demasiado, con todo casi al mínimo tuve un rendimiento de 45 a 50 fotogramas por segundo, pero incluso también con tirones. Por esto, incluso con un ordenador muy potente que no tiene problemas para correr títulos como Returnal en ultra a 60 fotogramas por segundo, su rendimiento es muy malo. Aun así, Electronic Arts ya ha anunciado que están trabajando en futuros parches a corto plazo para mejorar su rendimiento en PC.
Sus requisitos mínimos especificados son un procesador Intel Core i5-8400 o un AMD Ryzen 5 2600, 12 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1060 con 6 GB de VRAM o una AMD Radeon RX 5500 XT con 8 GB de VRAM. Mientras que sus requisitos recomendados especificados son un procesador Intel Core i7-8700K o un AMD Ryzen 5 3600, 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060 con 8 GB de VRAM o una AMD Radeon RX 5700 XT con 8 GB de VRAM.
Banda Sonora
Uno de los apartados que más me gustan de Wild Hearts es lo musical, ya que, al estar ambientado en el Japón feudal, el título cumple con las expectativas de una buena musicalización acorde a la época. Ya sea en los momentos tranquilos de exploración y recolección o en las caserías de bestias, dónde las melodías se vuelvan más intensas.
Todos sus textos y subtítulos se encuentran en español de Latinoamérica, mientras que su doblaje se encuentra en español de España. En mi caso preferí jugarlo con voces en japonés, las cuales nunca decepcionan, y quedan perfecto con la ambientación del título.
Conclusión
Wild Hearts es un título que toma claras referencias a la saga de Monster Hunter, pero que aprovecha esta fórmula para darle su propio giro de tuerca para modificarla a su estilo, logrando un título que se siente distinto e innovador.
Las mecánicas nuevas que incorpora le dan un aire fresco y distinto a la vez que lo diferencia de otros títulos similares del género, logrando una jugabilidad muy divertida y más fácil de entender. Su historia es interesante y su mundo es atrapante, creando en conjunto una experiencia divertida que nos enganchará desde el primer momento.
Es un título recomendable para todos los fanáticos del género y de títulos de acción hack ‘n slash, y mucho más recomendable para los fanáticos de la saga Monster Hunter, ya que nos ofrece una experiencia que a primera vista es similar, pero que a medida que avancemos notaremos que tiene su esencia propia.
Su mayor problema, al menos actualmente, es su pésimo rendimiento en PC, así que, probablemente, lo mejor sea esperar de momento a un parche que lo solucione, si no se tiene una PC realmente potente.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde comprarlo
Wild Hearts se puede comprar tanto en su versión base como en su versión “Edición Karakuri”, la incluye, además del juego base, 2 conjuntos de armadura estéticos completos, un farol de tsukumo decorativo y 3 emociones.
Tanto la versión base como la edición Karakuri están disponibles en formato digital entre los minoristas digitales: PlayStation 5 en PSN Store por U$S 69.99 dólares en su versión base y por U$S 89.99 dólares en su edición Karakuri, Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por Mex$ 1599.00 en su versión base y por Mex$ 1999.00 en su edición Karakuri.
Mientras que en PC vía Steam por Mex$ 1599.00 en su versión base y por Mex$ 1999.00 en su edición Karakuri, Epic Games Store por US$ 69.99 dólares en su versión base y por U$S 89.99 dólares en su edicion Karakuri, y en la aplicación de EA por Mex$ 1599.00 en su versión base y por Mex$ 1999.00 en su edición Karakuri.
También se encuentra disponible en Xbox Series X/S y en la aplicación de EA a través de la suscripción EA Play.