Publicado el martes 28 febrero, 2023";
Reseña Switch | Clive ‘N’ Wrench – Un plataformero 3D de la vieja escuela

Reseña Switch | Clive ‘N’ Wrench – Un plataformero 3D de la vieja escuela

Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.0.2 facilitada por Numskull Games, título ya disponible en PlayStation 4, PlayStation 5, PC, y Nintendo Switch (versión analizada). 

POR: HUGH BELMONT ([email protected])

Me considero una persona afortunada al haber vivido la época de los 90’s donde los juegos plataformeros 3D tuvieron sus años dorados con títulos como Super Mario 64, Banjo Kazooie, entre otros. Los cuales al día de siguen siendo un referente en el género y difícilmente han sido igualados.

Numskull Games se propuso rescatar esa chispa de los plataformeros 3D de antaño y nos sorprende con Clive ‘N’ Wrench, un singular dúo de protagonistas tan dispar que sin duda logra atraer la atención.

Historia

La narrativa comienza con la profesora Nancy Merricarp que ha construido una máquina del tiempo a partir de un viejo refrigerador de 1950. Lamentablemente, los planos de su proyecto fueron robados por el malvado Dr. Daucus, quien se ha aliado con malévolas criaturas de distintas eras históricas. 

Nancy le pide ayuda a su primo Clive y a Wrench para recuperar los planos, y así de sencillo empieza nuestra aventura viajando a través de distintos mundos o mejor dicho épocas para reparar la línea del tiempo.

Es bien sabido que los plataformeros no ofrecen una historia profunda y simplemente nos dan divertido objetivo en el que desde el más pequeño de la casa y hasta el más grande la pasen de maravilla y Clive ‘N’ Wrench cumple de maravilla.

Jugabilidad

Estamos ante un juego plataformero 3D y colectatón, en donde controlamos a el conejo Clive, mientras que el monito Wrench que se la pasa en la mochila sirve de apoyo en las habilidades. Tenemos el doble salto, correr, caída de panzazo, giro lateral y planear, así como un salto alto.

Dominar las habilidades de Clive toma su tiempo, ya que no están muy bien afinadas y requiere cierta práctica para entenderlas. El juego nos lleva a recorrer 11 mundos distintos, todos y cada uno de ellos con una temática única; ubicados en un espacio-tiempo distinto como la prehistórica era de hielo, el antiguo Egipto o un casino pantanoso.

Tenemos una amplia cantidad de coleccionables como relojes y monedas, estas últimas requiere mucha pericia en su recolección. La finalidad de estos ítems es desbloquear nuevos niveles y jefes. Hablando de jefes, las batallas son desafiantes y divertidas, elevando el nivel de complejidad con cada golpe que conectemos, por lo que es necesario tener bien dominados los movimientos de nuestros protagonistas o será muerte instantánea.

En los coleccionables, a momentos es un poco frustrante por la enorme cantidad y el diseño de niveles que no ayuda mucho en localizarlos, poniendo a prueba la paciencia. Debo decir que, Clive ‘N’ Wrench es un plataformero que sigue la formula a su propio modo haciendo complicado lo que debería ser sencillo.

Gráficos

Clive ‘N’ Wrench destaca por sus mundos coloridos con ese toque infantil y un tamaño enorme, además que el diseño de personajes es bastante tierno y encantador. Mientras que los enemigos tienen ese toque malvado sin perder el encanto infantil.

El juego corre a 30 fotogramas por segundo a una resolución dinámica de 1080p a 720p en la Nintendo Switch en modo sobremesa, mientras que en modo portátil la resolución es de 720p. Debo decir que el juego sufre en su rendimiento con pantallas de carga previo a accesar y salir de cada mundo, con una duración de hasta 20 segundos que desconectan de la experiencia, además de leves caídas en los fps y retraso en el registro de los comandos (input lag), no es desastroso y es posible acostumbrarse a su ritmo de juego.

Una vez dentro del mundo en particular, ya no requiere cargar, aunque nos maten el juego nos trae de vuelta rápidamente. Por otra parte, Las cinemáticas son muy dinámicas, aunque el juego utiliza ademanes o señas de los personajes para comunicarse sin voz de por medio.  

Banda Sonora

En lo musical cumple con melodías acorde a los niveles, sin destacarse y olvidables. En las actuaciones de voz los personajes que nos encontremos se comunican por medio de murmullos que replican el estilo visto en juegos clásicos como Banjo-Kazooie.

Con gran alegría puedo decir que el juego cuenta con textos en español de España, aunque al ser un plataformero no se requiere de mucha comprensión, ya que el juego es muy práctico al momento de enseñarnos lo que su mundo tiene por ofrecernos y mostrar sus mecánicas de juego.

Asimismo, los textos tienen un tamaño bastante pequeño y no es configurable. Así que al momento de jugar en modo portátil en la Nintendo Switch la lectura se complica, aunque no requerimos de leer mucho.

Conclusión

Clive ‘N’ Wrench es un divertido plataformero 3D que rinde homenaje a los grandes juegos de la época dorada. Su narrativa es sencilla y efectiva. Mientras que en su jugabilidad es satisfactorio, aunque le hace falta un poco de trabajo en sus mecánicas, ya que se sufre imprecisión en los saltos.

Cuenta con una capa de coleccionables que requiere mucha pericia para lograr llegar a los lugares estratégicamente bien escondidos. Visitaremos una variada cantidad de enormes mundos que incentivan la curiosidad. Cuenta con textos en español, aunque su tamaño es deficiente para la lectura al jugar con la Nintendo Switch en modo portátil.

CALIFICACIÓN FINAL: 8.5/10 

Dónde Comprarlo 

Clive ‘N’ Wrench está disponible en formato digital entre los minoristas digitales, para PlayStation 4 por US$29.99 dólares y para PS5 por US$29.99. Mientras que en Nintendo Switch en la eShop por $279.99 pesos mexicanos, en PC vía Steam por Mex$ 279.99. 

/numskullgames.com/game/clive-n-wrench/

amazon.com/dp/B0BN4DV4RG/

La edición física al momento de la redacción está disponible en Amazon US para PS4, PS5 y Nintendo Switch por $39.99 dólares. Mientras que en Amazon España cualquiera de las ediciones antes mencionadas tiene el precio de 34,99€.