
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Xbox México actualizada a su versión 1.007.000, ya disponible para PlayStation 5 (versión analizada), Xbox One, Xbox Series X/S y PC en la plataforma de Steam.
POR: Ivan Sortino
Desde que tengo memoria, el título que principalmente me introdujo al mundo de los videojuegos es Age of Empires II, en la gloriosa época del Windows 95. Incontables horas han sido las que le dediqué durante toda mi vida, jugando solo, o en línea con amigos, imaginando una hipotética versión para consolas.
Increíblemente, luego de más de 25 años, nos llega para PlayStation 5 su reciente versión definitiva, luego de pasar primero por Xbox One y Xbox Series X/S, a raíz de su adquisición por parte de Microsoft. El mejor RTS (real-time strategy, o estrategia en tiempo real) de todos los tiempos, ha ido mejorando y cambiando a lo largo de los años en su última versión, por lo que me enfocaré principalmente en analizar los cambios y novedades de su última actualización y expansión, y su jugabilidad en consola de Sony.
Historia
Age of Empires II nos presenta un modo historia con una amplia rama de campañas basadas en personajes históricos icónicas de la época feudal y medieval, y de todo el mundo: tenemos las clásicas y legendarias campañas de William Wallace, Juana de Arco, Saladino, Genghis Khan, El Cid, Atila el Huno, y otras más nuevas como las de Vlad Dracula, Sforza, y Tamerlane, entre muchas más.
Su última novedad, la expansión de contenido descargable “Los Tres Reinos”, también nos trae nuevas campañas ambientadas en la civilización china, siendo estas las de Liu Bei, Cao Cao, y Sun Clan. Esta nueva campaña busca contar las historias de una forma distinta, con toma de decisiones que pueden variar algunos sucesos. Esto es cuanto menos interesante, y es un cambio más que agradable.
Estas campañas suelen ser algo cortas, con unos cinco o siete escenarios cada una, con narración introductoria, final, y doblaje durante los eventos especiales. Desde su primera versión, nos apasionaron con emocionantes historias y giros de trama basados en la historia real de cada personaje, haciendo que todas tengan un desarrollo muy interesante y atrapante. Todas son muy disfrutables, pero las clásicas siempre van a tener un lugar especial.
Jugabilidad
Age of Empires II es un título del género “RTS” por excelencia que por sus siglas en inglés significa real-time strategy, o estrategia en tiempo real. Podemos disputar partidas tanto en línea como para un jugador en escaramuzas o sus múltiples campañas, en donde el objetivo casi siempre es crear nuestra ciudad, fortalecerla, y atacar para derrotar a nuestros enemigos.
De la misma manera que en el lanzamiento de Age of Mythology: Retold para consolas, utiliza una serie de atajos y accesos rápidos para que sea más cómodo seleccionar varias cosas con un mando, como el seleccionado de unidades múltiples, y desempeñar la función de cada edificio. También se juega relativamente bien, permitiéndonos disfrutar del título, pero sin llegar al nivel competitivo o extremo del teclado y ratón.
Por esto, recomiendo ampliamente jugarlo con teclado y ratón, y sí, es posible hacerlo, simplemente conectando ambos dispositivos a nuestra consola y seleccionando la configuración en los ajustes desde el menú principal. De esta manera, se juega exactamente igual que en PC, lo que nos permite tener un mayor control sobre todo en general.
Su mayor novedad, la nueva expansión Los Tres Reinos, nos trae tres nuevas campañas, ambientadas en el período de Los Tres Reinos en china: estas son La Épica de Liu Bei, Las Conquistas de Cao Cao, y El Ascenso del Clan Su.
No se limitan a la civilización china que conocemos, sino que añade cinco nuevas: Shu, Wei, Wu, Jurchens, y Kitán. Si bien pueden parecer confusas, quedan bastante bien con el estilo del juego, y como primera impresión creo que son bastante fuertes en general. Además, varios héroes en las campañas tienen habilidades especiales, algo inédito en el título.
Además de esta expansión de pago, trae una serie de actualizaciones al título en general: mejora enormemente los gráficos y modelos de muchas unidades y edificios, trae animaciones más fluidas, nueva flora y fauna como árboles y animales, mapas aleatorios, y mejoras en la inteligencia artificial. Es el parche más grande en muchos años, y los cambios puntuales son demasiados, por lo que recomiendo leer las extensas notas del parche para los más interesados.
Y de igual forma que en Age of Mythology: Retold, tenemos soporte completo para mods externos, lo que permite a la comunidad crear sus aportes originales, y expandir así las posibilidades jugables prácticamente de manera ilimitada. Sumado a su contenido base, su contenido total es inmenso, y nos puede entretener por miles de horas, sin exagerar. Cuenta con juego cruzado entre plataformas, pero, para habilitarlo, debemos vincular nuestra cuenta de PlayStation Network con una cuenta de Microsoft.
Gráficos
Desde su primera versión definitiva, lanzada en el año 2019, Age of Empires II se ha ido renovando gráficamente, con un lavado de cara completo que mejora totalmente su calidad gráfica respecto de la clásica que estábamos acostumbrados, añadiendo también hermosos efectos especiales y de iluminación, y animaciones nuevas tanto para las unidades como para los edificios, destacando sus vistosas nuevas destrucciones.
No se han limitado solo al lavado de cara inicial, sino que han ido mejorando efectos, incluso con un paquete de gráficos mejorados que se puede disfrutar en PC y consolas de nueva generación. Esta nueva actualización nos vuelve a traer una mejora visual total, con muchos nuevos modelos (como para castillos, monjes y monasterios), animaciones, mejoras de texturas, iluminación, y partículas. No deja de sorprenderme.
En su versión de PlayStation 5, corre sin problemas a 60 fotogramas por segundo en una resolución de 2160p, sin ningún tipo de bug o error en mi experiencia. No cuenta con modos de rendimiento, pero es curioso que cuenta opciones de configuración gráfica igual que en PC, como valores de calidad gráfica, antialiasing, calidad de partículas, iluminación, y varias más.
Banda sonora
Por supuesto, no podemos dejar de mencionar su épica musicalización, que nos llega totalmente reorquestada no solo con mejoras de alta calidad, sino también con nuevas melodías. Cualquiera que haya jugado al título en su época no podrá negar como se le pone la piel de gallina al escuchar el tema principal, prácticamente el himno del género.
Sus melodías durante las partidas o las campañas también son un deleite, siempre muy disfrutable y nunca aburrias o repetitivas, da igual los cientos de partidas que juguemos. Me encanta como siempre cada civilización fue añadiendo sonidos o melodías distintivas, algo que no se fue perdiendo con las nuevas civilizaciones.
Nos llega con una magnífica traducción completa al español de Latinoamérica en todos sus textos, voces y subtítulos. Incluso podemos seleccionar la lista de la banda sonora, pudiendo elegir entre la banda sonora clásica tradicional, estándar, reversa, dinámica, inmersiva, o aleatoria. Una genialidad para aquel nostálgico sin remedio como yo.
Conclusión – Un clásico atemporal de la estrategia
Luego de tantos años, parece un sueño tener para PlayStation la última versión del legendario Age of Empires II, el RTS que enamoró a millones de jugadores, y que al día de hoy es máximo exponente del género con sus generosas expansiones. Creo que ya sobran palabras para decir lo importante que fue y es el título para el género, y cómo sigue pisando fuerte.
Su nueva expansión, el contenido descargable de Los Tres Reinos, aporta una riqueza única al título aún más, siempre renovándose y haciendo que tengamos que adaptarnos a los cambios, y fortalezas de las nuevas civilizaciones, para nunca quedarnos atrás.
Por esto, su curva de aprendizaje es alta, aunque muy disfrutable, y claramente su jugabilidad con el DualSense no llega al mismo nivel que teclado y ratón, pero es genial que tenga soporte completo para jugarlo como se debe.
Queda más que claro que lo recomiendo enormemente a cualquier tipo de jugador que desee iniciarse en el género, entiendo que es un género difícil de entrar, sin embargo, puedo dar fe que vale totalmente la pena probar, para perderse en el durante cientos de horas.
CALIFICACIÓN FINAL: 10/10
Dónde comprarlo
Age of Empires II: Definitive Edition se encuentra disponible en formato digital a través de los minoristas digitales: PlayStation 5 en PSN Store por US$ 39.99 dólares, y en Xbox One y Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por Mex$ 349.00 (disponible a través de la suscripción Xbox Games Pass). Mientras que en PC vía Steam por Mex$ 349.00.
También está disponible la Premium Edition por US$ 59.99 dólares que nos da acceso al contenido: Age of Empires II: Definitive Edition, así como sus expansiones The Three Kingdoms, Chronicles: Battle for Greece, The Mountain Royals, Return of Rome y Victors and Vanquished.