
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.03 facilitada por Bandai Namco Latinoamérica, título ya disponible en PlayStation 4 (versión analizada), PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X/S y PC.
POR: Federico Riboldi
Supermassive Games hoy nos trae la última entrega de la primera temporada de su antología The Dark Pictures Anthology, la cual da su cierre con The Devil in me. Esta vez han apostado por un estilo más “slasher” con más terror psicológico, a diferencia de sus antecesores.
Es increíble que desde el inicio de la franquicia con Man of Medan finalmente estemos ante la conclusión de esta primera temporada que se espera tenga un cierre espectacular y cuyo futuro de momento es desconocido. Me considero afortunado de haber podido analizar todos y cada uno de los episodios, salvo Man Of Medan, así que vamos lo que nos interesa.
Historia
Es importante mencionar que no importa que no hayamos jugado los títulos anteriores para disfrutar de esta nueva entrega, cada capítulo es independiente y autoconclusivo, sin embargo, recomiendo mucho haber jugado los anteriores.
The Devil In Me comienza muchos años atrás en 1896, un matrimonio decide ir a pasar su luna de miel, en un hotel que a simple vista parece un lugar bastante acogedor, pronto la pareja comienza a darse cuenta de que el hotel no es tan bonito como ellos pensaban y el encargado resulta ser un hombre malvado, al darse cuenta de esto ambos intentan escapar, pero ya es demasiado tarde, el encargado les corta el paso y acaba matándolos a ambos.
Nos trasladamos al presente en donde un grupo de reporteros, en busca de una gran historia, son contactados por un hombre que es dueño de una mansión que resulta ser que esa mansión es el mismo lugar en donde el famoso H. H. Holmes cometió sus asesinatos, ese solía ser el famoso hotel en donde la pareja fue asesinada, además el asesino perpetuó 200 asesinatos en total convirtiéndose en el infame asesino serial número 1 de Estados Unidos.
Nuestros protagonistas viajan al lugar en busca de cubrir esta aterradora historia, pero pronto comenzaran a darse cuenta que a pesar del paso de los años, el alma del famoso asesino todavía atormenta ese lugar y como siempre dependerá de nosotros tomar las decisiones que afecten el rumbo de la historia y determinar quiénes sobreviven a esta aventura.
Debo decir que de toda la franquicia The Devil In Me es el mejor, aunque se queda atrás en calidad narrativa si lo comparamos con Until Dawn y The Quarry, títulos desarrollados por Supermassive Games. Aunque The Devil In Me tiene ese encanto de miedo que hace tiempo no veía. Tengo una predilección por el miedo supernatural que en mi opinión es del más realista.
Jugabilidad
Su estilo de juego es bastante similar a las entregas anteriores, con movilidad y acciones limitadas en una perspectiva de tercera persona, aquí no tendremos movimientos de acción radicales, ni nada de eso, es más inclinado a ser una aventura narrativa con solución de acertijos.
En esta nueva entrega se han incorporado algunas nuevas mecánicas bastante interesantes y algunas nuevas funciones a destacar, ahora cuando presionas el L1, el personaje puede correr, en entregas anteriores los personajes solamente caminaban más rápido, también en ciertas situaciones existe la posibilidad de ocultarte ante el peligro o puedes decidir no ocultarte, si mantienes presionado L2 te ocultas en una ubicación para evadir el peligro y evitar ser detectado.
Asimismo, se adicionaron unas monedas que podemos encontrar a lo largo del juego, dichas monedas sirven para comprar algunos objetos que el Curador nos proporcionará en ciertos puntos de la historia, también ahora al atravesar una saliente debemos usar ambas palancas analógicas para mantener el equilibrio y no caernos mientras estamos cruzando.
El apartado multijugador funciona muy bien para compartir o mejor dicho sufrir la experiencia de miedo con un compañero, los únicos bugs notables que tiene en este modo los suele experimentar el jugador invitado, por ejemplo: en un momento a mi compañero se le quedó la cámara fijada en una dirección y le toco jugar a ciegas, después ocurrió otro bug en el cual yo estaba jugando normalmente, pero a mi compañero se le quedó la pantalla oscura con el logo de cargando.
Cabe destacar que si jugamos en solitario de todas maneras utilizaremos a todos los personajes en determinados momentos de la narrativa, pero jugando en cooperativo algunos eventos ocurren en simultáneo y lo que hace que el juego sea más proactivo, así como divertido de jugar al ser una segunda ruta disponible con el Corte del Curador (Curator’s Cut).
Otro aspecto a destacar y que resalta a comparación de sus entregas anteriores, es que algunos personajes poseen algunas características o habilidades especiales, por ejemplo: Charlie puede abrir algunos cajones y compuertas utilizando una ganzúa, Mark tiene una cámara con flash con la que puede tomar algunas fotos, Erín posee un micrófono con auriculares que le permite escuchar sonidos a través de las paredes, Kate posee una piedra lunar con la cual puede facilitar los eventos de contener la respiración, por último y no menos importante Jamie puede reparar las cajas de fusibles que se encuentran en la isla.
Por último, incluye como es de costumbre su modo Movie Night en donde podremos disfrutar de la narrativa como una película sin necesidad de interactuar para esas noches en que deseamos relajarnos sintiendo miedo.
Gráficos
El juego corre a 60 fps estables en todo momento en PlayStation 4, no experimenté problemas al cargar las texturas de los escenarios, se nota que Supermassive Games ha aprovechado toda su experiencia ganada en títulos anteriores, en lo que sería gráficamente hablando, además cabe destacar que tampoco hay caída de fps en el multijugador, incluso jugando en línea sigue corriendo a 60 fps sin interrupciones.
En cuanto a los entornos, los paisajes de la isla se encuentran muy bien trabajados a detalle, hay algunas partes en las que te encuentras en acantilados y puedes admirar el panorama que te rodea, el cual esta trabajado con mucho detalle.
Otro tema a destacar son las expresiones faciales de los personajes, se ven tan reales que hasta parece una película con actores reales, realmente me fascina cómo en cada entrega se esfuerzan de lleno porque sean mejores que sus entregas anteriores.
En las opciones de accesibilidad se han adicionado opciones para facilitar los momentos de juego rápido o Quick Time Events, y varias opciones de dificultad para aquellos que desean variar el reto.
Es de agradecerse que si adquirimos la edición de PS4 recibimos de forma gratuita la edición de PS5, en donde tendremos una mejoría en su rendimiento al ser mucho más estable la experiencia.
Banda Sonora
The Dark Pictures Anthology se ha caracterizado por tener tonos musicales que alimentan la intriga, con The Devil in Me no ha sido diferente al contar con melodías que acompañan muy bien a la atmosfera terrorífica que el juego nos plantea. De ser posible recomiendo jugarlo con auriculares para una experiencia muchos más inmersiva.
El juego nos da la opción de jugarlo con voces en inglés, español, portugués y otros más, además los subtítulos pueden configurarse en inglés, español neutro y español de España, así que esta vez nos brindan una amplia gama de idiomas para todos los gustos, lamentablemente el doblaje de voz está únicamente en español España con sus respectivos españolismos como en la mayoría de estas entregas.
También existe la posibilidad de configurar los subtítulos para que cambien de color dependiendo de qué personaje está hablando, para que aparezca el nombre en el subtítulo del personaje que habla.
Conclusión
The Dark Pictures Anthology: The Devil in Me, realmente me ha parecido un final de temporada espectacular, elevando el listón de calidad en relación a sus anteriores entregas, me fascina que en cada nuevo título siempre estén buscando la manera de mejorarlo a nivel jugabilidad, gráficos he incluso hasta en la historia.
The Devil In Me nos ofrece una narrativa enfocada al género “Slasher” sin descuidar esa sensación de indefensión y miedo. Si al día de hoy no han jugado algún título de la franquicia, recomiendo ampliamente darle una oportunidad a esta entrega y de ser posible disfrutarlo con auriculares en compañía de un amigo para una mejor experiencia de miedo.
Calificación final: 8.9/10
Donde Comprarlo
The Dark Pictures Anthology: The Devil in Me está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: PlayStation 4 & PS5 en PSN Store por US$39.99 dólares. Mientras que para Xbox One y Xbox Series S/X por MXN$829.00 y para PC vía Steam por Mex$ 659.00.
En formato físico está disponible en Amazon México, al momento de la redacción lo encontramos para Xbox por $996.17 pesos mexicanos, y la versión para PlayStation 4 por $1,005.86.