Publicado el jueves 26 enero, 2023";
Reseña | Wonder Boy Anniversary Collection – Una colección llena de nostalgia plataformera 2D

Reseña | Wonder Boy Anniversary Collection – Una colección llena de nostalgia plataformera 2D

Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.00 facilitada por ININ Games, título ya disponible en PlayStation 4 (versión analizada), PlayStation 5 y Nintendo Switch. 

POR: HUGH BELMONT ([email protected])

El pasado 2022 tuvimos el enorme placer de recibir la Wonder Boy Collection, la cual incluye cuatro de los juegos principales que conforman la franquicia Wonder Boy, si bien esta compilación se volvió indispensable para aquellos coleccionistas amantes de los clásicos plataformeros de los 80’s y 90’s, claramente se sentía un leve vacío como si faltaran algunos juegos.

ININ Games sin dilación escuchó nuestras plegarias y nos trae la Wonder Boy Anniversary Collection que está conformada por los clásicos juegos y todas sus versiones que existieron en razón de territorio, y que llegaron a las plataformas de Game Gear, SG-1000, Master System y la Mega Drive/Sega Genesis.

La historia

Esta compilación está conformada por 6 títulos: Wonder Boy (1986), Wonder Boy in Monster Land (1987), Wonder Boy III: Monster Lair [1988], Monster World II (Wonder Boy III: The Dragon’s Trap) [1989], Monster World III (Wonder Boy in Monster World) [1991] y Monster World IV (1994). Todos y cada uno de ellos con su propia narrativa autoconclusiva, por lo que podemos jugar cualquiera de los juegos sin estar obligados jugarlos en un orden específico.

La jugabilidad

Wonder Boy es un plataformero 2D en su forma más pura. Aquí Tom-Tom lanza hachas de piedra a los monstruos y puede avanzar a toda velocidad cuando utiliza una patineta que aparece al romper huevos. Asimismo, está obligado a recolectar frutas para aliviar su hambre y continuar la aventura. La campaña nos puede tomar alrededor de una hora.

El segundo título es Wonder Boy in Monster Land mantiene su esencia plataformera, con un toque RPG, tendremos cierta libertad en navegar los niveles en búsqueda de secretos y derrotando enemigos. A pesar de ser un juego ligeramente más moderno que el anterior, se le notan las costuras. Sin embargo, es un título divertido con mecánicas de juego bien ejecutadas.

El tercer título Wonder Boy III: Monster Lair, el juego equilibra los conceptos básicos que se encuentran tanto en los juegos de plataformas como en los de disparos. Podemos saltar y disparar proyectiles con una espada. Debe montar un dragón volador y enfrentarse a un gran jefe durante la segunda mitad de cada ronda. 

La barra de vida del jugador disminuye constantemente a medida que pasa el tiempo. La salud se obtiene mediante la recolección de frutas y armas de proyectiles. Algunas frutas, cuando se disparan, se expandirán y estallarán en varios elementos.

El cuarto título Monster World II (Wonder Boy III: The Dragon’s Trap), el juego tiene lugar después de los eventos de Wonder Boy en Monster Land, en los que Wonder Boy ha sido maldecido por el Mecha Dragon y debe localizar la Salamander Cross para disiparla. 

El juego no es lineal y presenta diferentes paisajes que debemos navegar. Aquí encontraremos elementos y pistas necesarios para acceder a diferentes partes de Monster Land, y podremos transformarnos en otras formas y obtener diferentes habilidades.

El quinto título Wonder Boy in Monster World, este título mejora ligeramente al anterior en términos de jugabilidad. Con muchas locaciones por visitar que hacen más disfrutable el reto, las peleas contra jefes son satisfactorias y divertidamente desafiantes sin frustrar.

Finalmente, Monster World IV expande la formula y se siente como un juego más completo, en donde esta aventura se percibe atemporal y mucho más rica en contenido. Así como un nivel de reto divertido gracias a sus acertijos de entorno que sacan provecho a las habilidades de Asha y Pepelogoo.

En general estamos ante seis juegos plataformeros que son verdaderamente divertidos y que marcaron una época, algunos exigen una precisión en los saltos de plataformas y fallos en la detección de nuestros ataques en los enemigos. 

Por fortuna, cuenta con la función de rebobinado y adelanto para retroceder en el tiempo, y evitar morirnos o ser dañados, así como tomar algún ítem que hayamos olvidado. Con la función de adelanto, podemos acelerar el paso por si el ritmo de avance de nuestro personaje o el movimiento de los textos es demasiado lento.

Cabe destacar que los juegos titulados Monster World más que plataformeros son considerados títulos de acción RPG por la posibilidad de equipar ítems que mejoran a nuestro personaje. Y como detalle adicional podemos remapear los botones del control, en caso que no estemos cómodos con la asignación por defecto.

Gráficos

Estamos ante una compilación a modo de emulación. Los menús son sencillos sin mucho detalle a configurar. Tenemos la posibilidad de activar filtros, como el clásico CRT que nos da la ilusión de jugar en una TV vieja, aunque en mi opinión sus visuales en pixel perfecto son de lo más hermoso.

Tenemos función de salvado de estados que nos permiten guardar la partida en cualquier momento, teniendo a disposición una buena cantidad de ranuras para salvar el juego, desde luego que el salvado interno está incluido en los títulos que lo permiten para aquellos que desean una experiencia más purista.

Asimismo, el título nos ofrece galerías de arte para los seis títulos con bellos bocetos que nos muestran las raíces gráficas de estos clásicos juegos, los manuales de instrucciones en japonés o inglés. Así como los volantes correspondientes y por si fuera poco tenemos a disposición los mapas de cada juego que podremos visualizar de forma inmediata mientras jugamos para no perder el camino.

Todos y cada uno de los juegos corren a 30 fotogramas por segundo a una resolución de 1080p en una PlayStation 4 Slim, su rendimiento es muy estable y durante mis recorridos en cada título no detecté fallos que arruinaran mi experiencia. Desde luego, al ser títulos emulados, su resolución corresponde a la clásica, se puede estirar, pero en mi opinión la resolución en 4:3 DAR ha sido la mejor, tendremos un marco muy bonito que nos muestra a los protagonistas de la franquicia para adornar la vista.

Aunque debo decir que algunos títulos sufren de pequeñas ralentizaciones propias de la época cuando en pantalla hay demasiados enemigos, situación que no afecta la experiencia y en mi opinión queda como una anécdota.

Banda sonora.

En lo musical el título cuenta con sus melodías clásicas chiptune muy alegres acorde a la época en la que fueron lanzados. Las cuales se disfrutan sin problemas de distorsión, mientras que los efectos de sonido complementan la experiencia.

El juego por su propia naturaleza no cuenta con actuaciones de voz, ahora, en los textos el juego cuenta con una interfaz en español principal en español de España, pero, al ser títulos emulados, todos y cada uno de ellos en su momento de lanzamiento no contaron con una traducción en español, por lo que su narrativa y menús dedicados están en inglés o japonés, esto de acuerdo a la versión que estemos jugando. Aunque al ser aventuras son sencillas y poco profundas, veo poco necesario una traducción, ya que con facilidad podemos entender de qué va cada aventura.

Debo decir que me ha sorprendido que no cuenta con un apartado especial para escuchar la banda sonora de todos los títulos, habría sido perfecto tener un reproductor musical interno para explorar las melodías de estos clásicos juegos que al día de hoy son indispensables para los amantes de los plataformeros.

Conclusión

Wonder Boy Anniversary Collection es una compilación que junto con la Wonder Boy Collection lanzada el año pasado, son recopilatorios indispensables para el coleccionista y para el fiel seguidor de los juegos de plataformas con todas sus variantes.

A pesar de la edad de todas las versiones, mantienen esa frescura que al día de hoy pocos juegos de plataformas 2D han logrado igualar. Si bien, algunos tienen pequeños fallos jugables propios de la época que fueron lanzados, esto se olvida con la función de rebobinado y adelanto que nos hará disfrutar todas y cada una de las aventuras de la serie Wonder Boy sin frustrarnos. 

Su estilo de juego es sencillo de aprender y dominar, con un nivel de desafío moderado y disfrutable para el apasionado de los juegos de plataformas, así como para aquellos novatos que desean experimentar las raíces de la fórmula más vieja de los videojuegos.

Es una pena que no cuente con un reproductor musical interno para escuchar las melodías de todos los juegos que conforman esta colección.

CALIFICACIÓN FINAL: 9.5/10 

Dónde Comprarlo 

Wonder Boy Anniversary Collection está disponible en formato digital entre los principales minoristas digitales: para PlayStation 4 y PlayStation 5 en la PlayStation Store por US$49.99 dólares y para Nintendo Switch en la eShop por $1,199.00 pesos mexicanos. Las versiones de PS4 y PS5 se distribuyen de forma independiente.

www.strictlylimitedgames.com/collections/wonder-boy-anniversary-collection

En formato físico lo encontramos de forma exclusiva en Strictly Limited Games, al momento de la redacción solamente está disponible la edición de PlayStation 5 por €49.99 euros con envío para México. La Wonder Boy Anniversary Collection, una compilación física limitada por el 35 aniversario de la franquicia con los seis juegos que conforman la saga: Wonder Boy (1986), Wonder Boy in Monster Land (1987), Wonder Boy III: Monster Lair (1988), Wonder Boy: The Dragon’s Trap (1989), Wonder Boy in Monster World (1991) y Monster World IV (1994), junto con sus 21 ediciones de Wonder Boy correspondiente cada plataforma en la que se lanzó cada título.