
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.0.1 facilitada por Bandai Namco Latinoamérica, título ya disponible en Nintendo Switch (versión analizada).
POR: HUGH BELMONT ([email protected])
La franquicia Monster Rancher gozó de enorme popularidad en los 90’s con su serie de anime que se basaba en la saga de juegos del mismo nombre. Con el paso de los años se ha vuelto una saga de nicho que en Japón se sigue cosechando éxito. Afortunadamente Bandai Namco nos trae a occidente Ultra Kaiju Monster Rancher, la más reciente entrega que es el resultado de la combinación con la franquicia de Ultraman.
Es importante destacar que no es necesario tener conocimiento previo de Monster Rancher o de Ultraman, aunque es ideal estar familiarizado para entender los pequeños guiños y apariciones de las criaturas icónicas de ambas franquicias.
La historia
La narrativa está ambientada en una lejana tierra en donde antiguamente los Kaiju convivían con los humanos, sin embargo, sus poderes causaron discordia hasta que el Gigante de Luz; Ultraman apareció y puso fin a la discordia. Aquellos Kaijus que cayeron en el conflicto fueron transformados en discos de piedra, mucho tiempo después empezaron a surgir personas que buscaban regenerar a los Kaijus y criarlos como asombrosos acompañantes, dando el nacimiento de los “Criadores de Kaijus”.
La aventura nos lleva a la ciudad de Niesk, capital de la isla de Latour, en donde nos presentamos a solicitar nuestra licencia como criador, aunque por un problema burocrático, el papeleo que acredita nuestra preparación se ha extraviado, por fortuna aparece una Asistente de Entrenador llamada Holly que intercede por nosotros para que al menos nos otorguen un permiso.
Holly es una criadora de monstruos de la FIMBA (la organización de monstruos) que hace labores como instructora en la isla, aquellos que llegaron a ver el anime de los 90’s de Monster Rancher o han jugado juegos anteriores de la franquicia, rápidamente la identificarán.
Como principiante se nos asigna la regeneración de un Kaiju a partir de un disco de piedra, Holly todo el tiempo estará guiándonos en la cría de nuestros Kaijus, con el crecimiento de nuestras criaturas las podremos llevar al combate en torneos.
Siendo una narrativa sencilla sin muchos giros, en donde la prioridad es darnos un divertido giro al contexto de cría de Kaijus en un mundo donde Ultraman vive para mantenerlos a raya cuando se salen de sus límites.
La jugabilidad
Estamos ante un juego de cria de monstruos Kaijus con pequeños momentos de peleas. Lo interesante de la regeneración de los monstruos es su mecánica al incorporar el funcionamiento NFC para generar nuestro Kaiju. Pudiendo utilizar cualquier tipo de artículo con funciones NFC, además de las figuras amiibo, como tarjetas bancarias y más.
Es importante mencionar que el juego no guarda ningún dato del artículo NFC que usemos, ya que solamente lo utiliza los datos como referencia para generar un monstruo de forma aleatoria. También podemos crear monstruos escribiendo dos palabras aleatorias que se nos venga a la cabeza. Mecánica que me ha parecido de lo más sensacional y ocurrente.
Desde luego que los Kaiju son criaturas tan grandes como un edificio, por lo que nuestra actividad de crianza estará lejos de la ciudad en un rancho propiedad de Kanezo. Lugar que será nuestro sitio de crianza en donde podremos realizar distintas actividades como entrenar a nuestro Kaiju para mejorar sus estadísticas y a futuro participar en torneos por premios, así como para elevar nuestro nivel como criador.
Nuestro Kaiju no estará eternamente con nosotros, así que al cumplir cierta edad dentro del juego se jubilan. Iniciando nuevamente el ciclo de regenerar un nuevo Kaiju para criar en lugar del anterior. Debo destacar que solamente podemos criar un Kaiju a la vez, pudiendo fusionarlo con otro o venderlo a la Organización de Monstruos.
Al inicio de cada mes (tiempo dentro del juego) podremos variar la comida con la que alimentamos a nuestro Kaiju para mejorar su rendimiento y estadísticas, comida que igualmente influirá en la fatiga en el entrenamiento, así como en su peso.
Siendo importante elegir la comida o sino nuestro monstruo se enfurecerá, su nivel de enojo subirá mucho más rápido si está cansado. Al llegar a su máximo nivel de enojo, empezará a causar desastre en el rancho, teniendo que aparecer Ultraman al rescate para ponerlo fuera de combate.
Ocasionalmente, aparecerán Kaijus salvajes a causar desastres, siendo el momento ideal de poner a prueba nuestro Kaiju en combate. Las peleas son bastante sencillas en tiempo real, con movimiento de izquierda a derecha, siendo solamente necesario elegir el comando de ataque, tomando en consideración la distancia entre los Kaijus para un ataque exitoso.
Ultra Kaiju Monster Rancher todo el tiempo nos lleva de la mano y las peleas son poco frecuentes, siendo el foco de atención la crianza de los Kaijus. Por lo que necesitamos mucho macheteo en las actividades para mejorar las estadísticas de nuestro monstruo.
Los gráficos
Ultra Kaiju Monster Rancher combina animación 3D para los escenarios y Kaijus, mientras que para los momentos narrativos es mostrada estilo novela visual con personajes estilo manga/anime en 2D.
El juego nos ofrece una enorme cantidad de distintos tipos de Kaijus, por lo que será extremadamente raro que se nos regenere un mismo tipo de monstruos, haciendo que cada crianza se sienta distinta y satisfactoria.
Los escenarios lucen muy bien, los Kaijus lucen imponentes y coloridos. Ocasionalmente en las cinemáticas hay pequeñas ralentizaciones, por fortuna no arruina la experiencia. El juego corre a 30 fps a una resolución de 1080p en la Nintendo Switch en modo TV, mientras que en modo portátil va a 720p, muy estable la mayoría del tiempo.
Banda Sonora
En lo musical cuenta con tonos orquestales, sabiendo transmitir esa alegría por criar Kaijus. Mientras que en los pequeños momentos de peleas la música cambia a tonos épicos para hacernos sentir la presión de la batalla.
El juego no cuenta con actuaciones de doblaje, sin embargo, me ha encantado que cuenta con los sonidos fieles característicos de los monstruos, que se escuchaban en las películas de los Kaijus y de Ultraman.
En cuanto a los textos y subtítulos solamente nos ofrece en inglés, es una pena que no cuente con una traducción en español, principalmente por lo divertido que es criar Kaijus y que es necesario comprender la instrucción de Holly. Por fortuna, solamente se requiere de un conocimiento bajo en la comprensión del idioma inglés para poder agarrarle el hilo.
Conclusión
Ultra Kaiju Monster Rancher es una interesante propuesta de crianza de monstruos Kaiju, ideal para los amantes de la franquicia Monster Rancher como de Ultraman, ya que ofrece muchos guiños divertidos a estas sagas.
La novedosa mecánica de utilizar cualquier objeto con función NFC para generar monstruos es sorprendente y está bien implementada. A momentos cuenta con pequeños picos de dificultad, pero, podemos superar estos con un poco de leveleo mejorando las estadísticas de nuestro Kaiju. Lamentablemente no cuenta con textos en español.
CALIFICACIÓN FINAL: 8/10
Dónde Comprarlo
Ultra Kaiju Monster Rancher está disponible solamente en formato digital para Nintendo Switch en la eShop $829.00 pesos mexicanos.